Análisis de las variables operacionales en el proceso de mina a planta para el mejoramiento de la producción en tiempo de crisis en DOE RUN Perú SRL en liquidación - Mina Cobriza 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el análisis de las variables operacionales en el proceso de mina a planta (mine to mil) para el mejoramiento de producción en tiempo de crisis en Doe Run Perú en liquidación: mina Cobriza. Para el desarrollo de la presente tesis se aplicó el método analíti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el análisis de las variables operacionales en el proceso de mina a planta (mine to mil) para el mejoramiento de producción en tiempo de crisis en Doe Run Perú en liquidación: mina Cobriza. Para el desarrollo de la presente tesis se aplicó el método analítico, siendo de carácter descriptivo y explicativo. La tesis es de carácter pre experimental, donde se analizarán las diferentes variables asociadas a las áreas de mina y planta, relacionando los principales indicadores operacionales como la producción generada en mina, el tonelaje procesado en planta (etapa chancado y molienda), consumo de energía relacionado a estas etapas de conminución y su costo relacionado a estos procesos unitarios. La producción anual durante el periodo 2018 fue de 1,569,500.00 toneladas y el tonelaje procesado fue de 1,461,765.00 toneladas, generando un déficit anual de 107,735.00 toneladas procesadas. El menor tonelaje procesado en la etapa de chancado y molienda está relacionado a parámetros de dureza y grado de fragmentación del mineral, producto de la voladura. Este menor tonelaje procesado genera un sobrecosto de US $ 198,200.14 El consumo de energía asociado a las etapas de chancado y molienda considera un total ejecutado de 21,237,037.15 kWh y un programado de 21,491,563.94 kWh, generando un sobre consumo de 592,023.53 kWh. Este mayor consumo de energía está asociado a los parámetros de dureza y grado de fragmentación, y genera un sobre costo de US $ 39,073.55. Finalmente, el tonelaje producido durante el periodo 2018, genera radios de concentración entre 24.81 a 31.46 con un promedio mensual de 28.60. Esta variabilidad en el radio de concentración está relacionado directamente a las leyes de cabeza de Cu producidas en este periodo de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).