La legalización del cultivo de la marihuana como medio para la eliminación del narcotráfico: a propósito del caso Uruguay
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de la marihuana en el Perú en la disminución del narcotráfico, tomando como base de estudio el caso emblemático de Uruguay, el cual a la fecha se ha convertido en el primer país de Sudamérica en perm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/3574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/3574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legalización Cultivo Marihuana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación busca identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de la marihuana en el Perú en la disminución del narcotráfico, tomando como base de estudio el caso emblemático de Uruguay, el cual a la fecha se ha convertido en el primer país de Sudamérica en permitir y regular el cultivo, auto-cultivo y consumo de la marihuana. Para ello, analizaremos si la causa directa que genera la existencia del Narcotráfico en el Perú deviene de la regulación normativa establecida en el Código Penal, el cual señala expresamente la prohibición total del cultivo y comercialización de la misma y que a su vez, y de modo contradictorio, permite el porte y consumo de hasta 8 gramos de marihuana, lo cual genera un problema de carácter social y, asimismo, un gran vacío legal, puesto que al no haberse regulado el paso perecedero al del consumo, la marihuana se produce y comercializa de modo ilegal, lo que consecuentemente genera narcotráfico, corrupción, destrucción del medio ambiente y violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).