Diseño de una cámara frigorífica para la conservación de medicinas en comunidades alejadas de la región Selva del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto es de realizar un diseño de cámara frigorífica dirigido a la refrigeración de medicamentos, en la región selva del Perú, el cual irá enfocado a un equipo de refrigeración con sistema Servel, ya que este sistema funciona con el uso de la energía calorífica del sol, selecc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refrigeración y máquinas frigoríficas Diseño de máquinas Preparaciones farmacéuticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El objetivo de este proyecto es de realizar un diseño de cámara frigorífica dirigido a la refrigeración de medicamentos, en la región selva del Perú, el cual irá enfocado a un equipo de refrigeración con sistema Servel, ya que este sistema funciona con el uso de la energía calorífica del sol, seleccionado los aislantes y realizar el cálculo de espesores de estos, para el aislamiento de la cámara, así como cálculo de diseño de carga térmica, para poder saber la capacidad de refrigeración que tiene que tener el sistema con el que se va a trabajar. El proyecto de investigación desarrollado es de tipo tecnológico, ya que se encuentra fundamentada en el método científico, contribuyendo a la mejora de un producto, como es el de la cava de conservación, cubriendo las necesidades de la población y los centros de salud para poder conservar los medicamentos en un estado adecuado. Como metodología se utiliza la VDI 2221 para diseño técnico y la norma VDI 2225 para el análisis técnico económico. Se pudo obtener resultados acordes a lo esperado, calculando un total de 19.363 W de energía en calor que ingresa a la cámara de manera de convección, conducción y radiación, obteniendo así un valor bajo, el cual es favorable para poder trabajar con un sistema Servel, tomando en consideración los 150 L de capacidad. Concluyendo así que la capacidad de refrigeración del equipo deberá de ser de 23.24 W este cálculo es tomado con un factor de seguridad de 1,3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).