Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación, tiene como finalidad analizar, examinar, aplicar nuevos recursos de aplicación y/o mejoramiento del Pavimento Flexible de la Avenida Panamericana Kennedy evaluando el deterioro de la carpeta asfáltica a lo largo de un tramo de 1,50 km de doble calzada con un ancho de 6,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernedo Muñoz, Yoleysi Kathrin, Diaz Cruz, Yerson Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro de la carpeta asfáltica
Fallas del pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCON_eb49c4ba28dc198ba2d0299fd400c32b
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14704
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
title Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
spellingShingle Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
Bernedo Muñoz, Yoleysi Kathrin
Deterioro de la carpeta asfáltica
Fallas del pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
title_full Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
title_fullStr Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
title_full_unstemmed Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
title_sort Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022
author Bernedo Muñoz, Yoleysi Kathrin
author_facet Bernedo Muñoz, Yoleysi Kathrin
Diaz Cruz, Yerson Enrique
author_role author
author2 Diaz Cruz, Yerson Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bullón Rosas, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernedo Muñoz, Yoleysi Kathrin
Diaz Cruz, Yerson Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deterioro de la carpeta asfáltica
Fallas del pavimento
topic Deterioro de la carpeta asfáltica
Fallas del pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El proyecto de investigación, tiene como finalidad analizar, examinar, aplicar nuevos recursos de aplicación y/o mejoramiento del Pavimento Flexible de la Avenida Panamericana Kennedy evaluando el deterioro de la carpeta asfáltica a lo largo de un tramo de 1,50 km de doble calzada con un ancho de 6,6 metros cada una. Teniendo como objetivo evaluar el análisis funcional y estructural del pavimento flexible, utilizando métodos como el PCI, para las distintas fallas del pavimento. Por otro lado, se tiene como objetivo determinar la influencia al implementar el uso de granos de caucho reutilizable en el diseño de Mezcla Asfáltica del Pavimento Flexible. Cabe resaltar que el uso de los granos de Caucho Reciclado está actuando en un esquema para beneficiarse de recursos o residuos sólidos de los neumáticos usados para una mejor dosificación. Para definir adecuadamente las opciones de intervención se realizaron diversas pruebas, de control y evaluación en las propiedades del pavimento flexible por medio de la metodología PCI, levantando datos relevantes en campo donde se registraron cantidades, tipos y severidad de cada falla visualizada. En segundo lugar, se desarrolló el cálculo por el método del PCI por un total de 24 unidades de muestro, siendo 12 unidades por carril, se obtuvo un promedio, en todo el tramo del carril izquierdo igual a 39.71, con una clasificación de condición mala; para todo el tramo del carril derecho se determinó 54.59, concluyendo una clasificación de condición regular. Siendo una solución la incorporación del Grano de Caucho Reciclado considerando un recurso que aumenta significativamente la calidad de la Mezcla Asfáltica. Para la obtención de los resultados se realizaron diversas pruebas, de control y evaluación en las propiedades de un pavimento flexible usando el método PCI, las cuales fueron determinantes para la toma de decisiones para poder realizar un mantenimiento o una nueva construcción del pavimento. Como segunda variable está el uso de los Granos de Caucho Reciclado utilizado como mejora en las propiedades del pavimento en un mejorado diseño de mezcla, siendo un complemento para nuevas oportunidades en la Gestión Vial. Para poder realizar el análisis se obtuvo en primer lugar una muestra patrón con Concreto Asfásltico (PEN 60/70) :5.9% , Grava Trit 1⁄2” : 40% y Arena Chancada :60% Así mismo los ensayos de laboratorio que se realizaron con la implementación de éstos, se utilizó los porcentajes de 0.5% ,1.0% y 1.5% de GCR, estos mismo se toman con respecto al peso de la probeta de asfalto (el GCR reemplazará en la misma proporción al agregado fino), sometido mediante el ensayo del Método Marshall para así obtener un nuevo diseño, se consiguió como resultado final que la adición de los granos de caucho mejora en los parámetros del diseño de mezcla, ubicándolo en un punto medio en él % de vacíos , el flujo y la relación estabilidad/flujo en este caso se utilizó un 5.2% de pen 60/70, con un óptimo de 0.5 % de GCR, Grava Trit 1⁄2” : 40% y Arena Chancada :60% , cumpliendo con los estándares detallados en la normativa vigente y mejorando la calidad de la Mezcla Asfáltica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T21:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T21:31:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bernedo, Y. y Diaz, Y. (2024). Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/14704
identifier_str_mv Bernedo, Y. y Diaz, Y. (2024). Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/14704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 192, [78] páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/3/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/11/IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/12/Informe_Turnitin.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/5/IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/7/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/9/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/6/IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/8/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0592ad1bb68cc576bcf397757550fb71
df19a57e1c4aba490bee7a1b2a6f23d7
88f5071c74e4075e0992898812d95143
1ed50d145781244634e41ae240262a22
fc4f43aa6502b8ff3a07b5ca2598f376
8fe69172e1b6c830650808ad74feb080
15362703696daee1c6cc669ae59a9b6d
178e26799696215d8c372f773554751e
2d62a5fc4f5787b1e80fda90a592d88a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1838090506965352448
spelling Bullón Rosas, Juan JoséBernedo Muñoz, Yoleysi KathrinDiaz Cruz, Yerson Enrique2024-05-08T21:31:52Z2024-05-08T21:31:52Z2024Bernedo, Y. y Diaz, Y. (2024). Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Arequipa, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/14704El proyecto de investigación, tiene como finalidad analizar, examinar, aplicar nuevos recursos de aplicación y/o mejoramiento del Pavimento Flexible de la Avenida Panamericana Kennedy evaluando el deterioro de la carpeta asfáltica a lo largo de un tramo de 1,50 km de doble calzada con un ancho de 6,6 metros cada una. Teniendo como objetivo evaluar el análisis funcional y estructural del pavimento flexible, utilizando métodos como el PCI, para las distintas fallas del pavimento. Por otro lado, se tiene como objetivo determinar la influencia al implementar el uso de granos de caucho reutilizable en el diseño de Mezcla Asfáltica del Pavimento Flexible. Cabe resaltar que el uso de los granos de Caucho Reciclado está actuando en un esquema para beneficiarse de recursos o residuos sólidos de los neumáticos usados para una mejor dosificación. Para definir adecuadamente las opciones de intervención se realizaron diversas pruebas, de control y evaluación en las propiedades del pavimento flexible por medio de la metodología PCI, levantando datos relevantes en campo donde se registraron cantidades, tipos y severidad de cada falla visualizada. En segundo lugar, se desarrolló el cálculo por el método del PCI por un total de 24 unidades de muestro, siendo 12 unidades por carril, se obtuvo un promedio, en todo el tramo del carril izquierdo igual a 39.71, con una clasificación de condición mala; para todo el tramo del carril derecho se determinó 54.59, concluyendo una clasificación de condición regular. Siendo una solución la incorporación del Grano de Caucho Reciclado considerando un recurso que aumenta significativamente la calidad de la Mezcla Asfáltica. Para la obtención de los resultados se realizaron diversas pruebas, de control y evaluación en las propiedades de un pavimento flexible usando el método PCI, las cuales fueron determinantes para la toma de decisiones para poder realizar un mantenimiento o una nueva construcción del pavimento. Como segunda variable está el uso de los Granos de Caucho Reciclado utilizado como mejora en las propiedades del pavimento en un mejorado diseño de mezcla, siendo un complemento para nuevas oportunidades en la Gestión Vial. Para poder realizar el análisis se obtuvo en primer lugar una muestra patrón con Concreto Asfásltico (PEN 60/70) :5.9% , Grava Trit 1⁄2” : 40% y Arena Chancada :60% Así mismo los ensayos de laboratorio que se realizaron con la implementación de éstos, se utilizó los porcentajes de 0.5% ,1.0% y 1.5% de GCR, estos mismo se toman con respecto al peso de la probeta de asfalto (el GCR reemplazará en la misma proporción al agregado fino), sometido mediante el ensayo del Método Marshall para así obtener un nuevo diseño, se consiguió como resultado final que la adición de los granos de caucho mejora en los parámetros del diseño de mezcla, ubicándolo en un punto medio en él % de vacíos , el flujo y la relación estabilidad/flujo en este caso se utilizó un 5.2% de pen 60/70, con un óptimo de 0.5 % de GCR, Grava Trit 1⁄2” : 40% y Arena Chancada :60% , cumpliendo con los estándares detallados en la normativa vigente y mejorando la calidad de la Mezcla Asfáltica.application/pdf192, [78] páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALDeterioro de la carpeta asfálticaFallas del pavimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Deterioro de la carpeta asfáltica y el uso de granos de caucho reutilizable para el mejoramiento del pavimento flexible en la avenida Panamericana, Kennedy del distrito de Ilo en la región de Moquegua, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería CivilPregrado presencial regular20647690https://orcid.org/0000-0001-8100-18547145263875672901732016Garcia Corzo, Augusto EliasCastillo Velarde, Roberto CarlosHuaroto Casquillas, Enrique Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FIN_105_Autorización_2024.pdfIV_FIN_105_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf113744https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/3/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf0592ad1bb68cc576bcf397757550fb71MD53IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdfIV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdfBernedo Muñoz, Yoleysi Kathrin; Diaz Cruz, Yerson Enriqueapplication/pdf44098420https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/11/IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdfdf19a57e1c4aba490bee7a1b2a6f23d7MD511Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de turnitinapplication/pdf32158769https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/12/Informe_Turnitin.pdf88f5071c74e4075e0992898812d95143MD512TEXTIV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.txtIV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain237999https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/5/IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.txt1ed50d145781244634e41ae240262a22MD55IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3440https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/7/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txtfc4f43aa6502b8ff3a07b5ca2598f376MD57Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7176https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/9/Informe_Turnitin.pdf.txt8fe69172e1b6c830650808ad74feb080MD59THUMBNAILIV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.jpgIV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2772https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/6/IV_FIN_105_TE_Bernedo_Diaz_2024.pdf.jpg15362703696daee1c6cc669ae59a9b6dMD56IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_105_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4017https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/8/IV_FIN_105_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg178e26799696215d8c372f773554751eMD58Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1845https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14704/10/Informe_Turnitin.pdf.jpg2d62a5fc4f5787b1e80fda90a592d88aMD51020.500.12394/14704oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/147042025-07-08 03:17:54.801Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).