Demanda de contenidos mediáticos entre adultos jóvenes de Huancayo

Descripción del Articulo

El panorama mediático resulta desafiante, confuso e incierto. El consumo de medios ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas y tiene como principales factores de transformación: la distribución digital, audiencias cada vez más atomizadas, consumo bajo demanda, mayor acceso a plataformas de g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yance Carlos, Ivo, Matas Castañeda, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8303
https://doi.org/10.18259/acs.2017010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Estrategias de marketing
Oferta y demanda
Descripción
Sumario:El panorama mediático resulta desafiante, confuso e incierto. El consumo de medios ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas y tiene como principales factores de transformación: la distribución digital, audiencias cada vez más atomizadas, consumo bajo demanda, mayor acceso a plataformas de generación de contenidos y tecnología sin cables (Wireless Fidelity). En el esfuerzo por comprender este contexto, la presente investigación aborda la demanda de contenidos de adultos de 25 a 35 años de Huancayo, para ello se realizaron dos grupos de enfoque, uno de varones y otro de mujeres con ocho integrantes cada uno, y una encuesta (dirigida a 390 personas) para explorar las necesidades de este grupo objetivo, información que fue contrastada con la oferta presentada por los principales medios impresos (Correo y Primicia), radiales (Radio Huancayo y 15:50) y televisivos (Kdena 15 y Unitel). Los resultados muestran que los medios satisfacen parcialmente las demandas del público analizado que requiere nuevos temas como: medio ambiente, educación y familia entre otros. Pero, sobre todo, la investigación revela nuevos hábitos de consumo y presencias de ofertas como Netflix, alta penetración de la televisión por cable (más del 50%) y otros que advierten un nuevo escenario para el desarrollo de medios de comunicación y propuestas de contenido para la población huancaína.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).