Ansiedad y bienestar laboral en el personal de seguridad de un establecimiento penitenciario de Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el bienestar laboral en el personal de seguridad de un establecimiento penitenciario de Huancayo, en el periodo 2022. Metodológicamente, se trató de un estudio con enfoque cuantitativo y correlacional, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Flores, Angela Yulisa, Vila Poma, Fiorela Celene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Sistema penitenciario
Ambiente laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el bienestar laboral en el personal de seguridad de un establecimiento penitenciario de Huancayo, en el periodo 2022. Metodológicamente, se trató de un estudio con enfoque cuantitativo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Como población, se contó con el personal de seguridad de un establecimiento penitenciario de Huancayo, un total de 150 sujetos, sobre los que se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, quedando la muestra reducida a 137 personas. Como instrumentos de recolección de datos se contó con la Escala de Ansiedad de Zung (1985, adaptado por Valladolid, 2021) y el Cuestionario de Bienestar Laboral General (gBLG) (Blach et al., 2010, adaptado por Díaz y Medina, 2019). Los resultados indican que existe una relación altamente significativa, de grado moderado y signo negativo, es decir las dos variables, tanto ansiedad, como bienestar laboral, en cuanto a su correlación es distinta de cero, por lo mismo el coeficiente de correlación entre las dos variables nos da como resultado que todos los valores se encuentran por encima de 0,680, lo que las ubica como correlaciones de grado moderado a fuerte. Se puede observar, además, que todos los valores de correlación son negativos, lo que significa que la relación encontrada es de tipo inversa. Es decir, a medida que aumenta la ansiedad en los sujetos de la muestra, disminuye el bienestar laboral y sus indicadores; y viceversa, lo mismo que sucede entre el primero y los indicadores del segundo (afectos, competencias y expectativas). Entonces, esta investigación es correlacional negativa, ya que en la medida que aumenta la ansiedad, disminuye el bienestar laboral y sus indicadores, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).