Producción de biogás mediante combinación de estiércol vacuno y de cuy en la región Moquegua
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación presente se produjo biogás mediante combinación de estiércol vacuno y de cuy. En el Centro Poblado de San Francisco, distrito de Moquegua se realizó la investigación, se sustentó el aprovechamiento del estiércol vacuno y cuy como fuente de energía renovable. Se realizó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogás Temperatura Residuos orgánicos Recipiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el trabajo de investigación presente se produjo biogás mediante combinación de estiércol vacuno y de cuy. En el Centro Poblado de San Francisco, distrito de Moquegua se realizó la investigación, se sustentó el aprovechamiento del estiércol vacuno y cuy como fuente de energía renovable. Se realizó un diseño experimental de un tratamiento con tres repeticiones construyéndose tres biodigestores de 80 L de capacidad poniendo en funcionamiento con la mezcla de 72 L de agua con 2.0 Kg estiércol de cuy y 2.5 Kg estiércol de vaca. Durante los 60 días de producción de biogás, se evalúo la temperatura y el pH, y se obtuvo resultados promedio de 26.91°C de temperatura y pH de 7.60. El tiempo de mayor producción de biogás se obtuvo a partir de los 35 días hasta los 50 días de iniciado el experimento. Producir biogás mediante la combinación de estiércol vacuno y cuy si es posible poniendo en funcionamiento biodigestores, que el pH se debe mantener por encima de 7 para obtener mayores cantidades de biogás y la temperatura debe estar en un rango de 26° C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).