Cogestión municipal en la articulación de estrategias del PNAE “Qali Warma” con la Municipalidad Distrital de Chilca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación aplicada titulada “Cogestión municipal en la articulación de estrategias del PNAE “Qali Warma” con la Municipalidad Distrital de Chilca, tuvo como objetivo diseñar una propuesta para superar la deficiente cogestión municipal en la articulación de estrategias del PNAE “Qal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ramos, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Alimentación
Nutrición infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación aplicada titulada “Cogestión municipal en la articulación de estrategias del PNAE “Qali Warma” con la Municipalidad Distrital de Chilca, tuvo como objetivo diseñar una propuesta para superar la deficiente cogestión municipal en la articulación de estrategias del PNAE “Qali Warma” con la Municipalidad Distrital de Chilca. Por tratarse de una propuesta utilizó el método inductivo, el mismo que parte de la realidad para llegar a un diseño de solución generalizable para otros contextos similares. En el método específico se utilizó los siguientes procedimientos: generación de la idea, selección del producto, diseño preliminar y diseño final. Esta propuesta no solamente quedó como tal, por el contrario, se desarrolló exitosamente en la Municipalidad Distrital de Chilca. En tal sentido se llegó a las siguientes conclusiones. Se implementó exitosamente la institucionalización de la cogestión municipal, creándose una alianza entre la comunidad educativa, el PNAE “Qali Warma” y la municipalidad, para mejorar el servicio alimentario en las instituciones educativas del distrito de Chilca, por lo que su valor público se incrementa. Asimismo, con la propuesta de cogestión municipal, se logró efectuar las siguientes características más relevantes, que se resumen en: (a) Voluntad política de la alta dirección (Alcalde y Concejo Municipal), al incorporarse el proyecto en el Plan Operativo Institucional, en la aprobación de la ordenanza municipal, y la asignación anual de presupuesto para garantizar su sostenibilidad; (b) Directivas del Programa “Qali Warma”, que garanticen la dación recurrente de alimentos de primera necesidad; (c) Compromiso suscrito en actas por parte de la comunidad educativa (miembros del Comité de Alimentación Escolar), que optimicen el uso adecuado de los insumos suministrados por la municipalidad y el PNAE “Qali Warma”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).