Engagement and Emotional Intelligence in Students of a Private University in the City of Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el engagement y la inteligencia emocional en estudiantes hombres y estudiantes mujeres de una universidad privada en Arequipa. Para ello se tomó una muestra de 246 alumnos del primer semestre (117 mujeres y 129 hombres). Se aplicaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Chavez, D., Vera-Buitron, MP., Ramos-Quispe, T., Perez-Saavedra, S.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Emociones Inteligencia
Estudiantes
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el engagement y la inteligencia emocional en estudiantes hombres y estudiantes mujeres de una universidad privada en Arequipa. Para ello se tomó una muestra de 246 alumnos del primer semestre (117 mujeres y 129 hombres). Se aplicaron dos instrumentos: el test EQI Bar-On (Emotional Quotient Inventory), adaptado por Ugarriza y Pajares, y el Utrecht Work Engagement Scale (UWES-9), adaptado por Schaufeli y Bakker. El diseño es de tipo no experimental de nivel relacional. Los resultados indican que el promedio de inteligencia emocional obtenido en los estudiantes fue de 77,04, de 120 puntos posibles. En cuanto a la variable de engagement se alcanzó un promedio de 51.09, de 68 puntos como máximo. En cuanto a las correlaciones de la variable engagement con los componentes de la variable inteligencia emocional y con la misma variable inteligencia emocional estratificada por sexos, se observa que en las mujeres existe relación entre el engagment y los componentes interpersonales, intrapersonales, de adaptabilidad, de impresión y con la variable inteligencia emocional, en tanto que en los varones las correlaciones van desde .383 hasta .202.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).