Eficacia de las pruebas de laboratorio en la prevalencia de parasitosis intestinal en el personal de tropa del Cuartel Militar Ramón Zavala, Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de las pruebas de laboratorio en la prevalencia de la parasitosis intestinal en el personal de tropa del Cuartel Militar Ramón Zavala, de la ciudad de Trujillo en el 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, con un alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Rodriguez, Helena Hayde, Nizama Moran, Juan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de laboratorio 
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de las pruebas de laboratorio en la prevalencia de la parasitosis intestinal en el personal de tropa del Cuartel Militar Ramón Zavala, de la ciudad de Trujillo en el 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, con un alcance observacional, descriptivo, correlacional; diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se utilizaron tres métodos de diagnóstico parasitario: examen directo (SSF, LUGOL) y los métodos de concentración, técnica de Faust modificada y la técnica de sedimentación espontánea en tubo 45 min. La población de estudio estuvo compuesta por 335 soldados, la muestra por 180 soldados, Los resultados mostraron que a través del examen directo de heces, el 35,1 % fueron positivos y el 63,9 % negativos; por el tipo de parásitos, el 67,7 % tuvieron quistes de Blastocystis hominis. Para la Técnica de Faust modificado, el 38,3 % fue positivo, el 61,7 % negativos. En cuanto al tipo de parásitos, el 44,93 % fueron quistes de Blastocystis hominis y el 17,39 % quistes de Entamoeba coli. Asimismo, en la técnica de sedimentación espontánea en tubo de 45 min. (el 63.3 % fue positivo, el 36.7 % negativos, el tipo de parásitos más reportado fue: 61.40 % quistes de Blastocystis hominis, 10.53 % quistes de Entamoeba coli y 7,89 % huevos de Hymenolepis nana. La conclusión señala que, la técnica de sedimentación espontánea en tubo de 45 min, demostró tener una efectividad del 63,3 %, la técnica de Faust modificado el 38,3 % y el examen directo con el 35,1 %, se evaluó la sensibilidad y la especificidad, la técnica de sedimentación espontánea en tubo de 45 min, presentó una sensibilidad del 100 % sobre el examen directo de heces y una especificidad del 57,3 %, mientras que para la técnica de Faust modificado, la técnica de sedimentación espontánea en tubo de 45 min, su sensibilidad fue de 100 % y una especificidad de 59.4 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).