Eficacia del uso de foam roller en la flexibilidad de la cadena posterior en adultos de grupofisio, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo enfoque cuantitativo porque utilizó la recolección y análisis de datos, el tipo de investigación fue aplicada, ya que tuvo que resolver un problema, el nivel fue correlacional, ya que hubo experimento alguno, solo se midieron las variables, el método fue científico observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Raa, Yvette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad
Liberación miofascial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo enfoque cuantitativo porque utilizó la recolección y análisis de datos, el tipo de investigación fue aplicada, ya que tuvo que resolver un problema, el nivel fue correlacional, ya que hubo experimento alguno, solo se midieron las variables, el método fue científico observacional, permitiendo contrastar la hipótesis, el diseño fue prospectivo, ya que la información se recolectó de acuerdo a los criterios del investigador; y longitudinal porque las variables se midieron en varias ocasiones. El objetivo fue determinar la eficacia del uso del Foam Roller en la flexibilidad de la cadena posterior en personas adultas de GrupoFisio de la ciudad de Arequipa en el 2021. Los resultados hallados en la intervención del uso del Foam Roller y la elasticidad muscular en la cadena posterior, se encontró un grado de significancia de 0,000 (p < 0,005), observándose que antes de realizar la intervención para el rango articular en las articulaciones del miembro inferior era incompleta, luego de realizar la intervención se nota una mejora, logrando completar el rango articular. Podemos concluir que existe significancia estadística referente a la eficacia del uso del Foam Roller y la elasticidad de la cadena posterior porque el p-valor hallado fue menor al nivel de significancia planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).