Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio consistió en un análisis, evaluación y en una propuesta final con el fin de lograr la mejora de la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria: Policlínico Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez, de la red asistencia Ancash EsSalud, peri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención al paciente Gestión de la calidad Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UCON_e0a967c4026b1183c1129105350a4275 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12449 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| title |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| spellingShingle |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 Pascual Albitres, Rosa Gabriela Atención al paciente Gestión de la calidad Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| title_full |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| title_fullStr |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| title_full_unstemmed |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| title_sort |
Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024 |
| author |
Pascual Albitres, Rosa Gabriela |
| author_facet |
Pascual Albitres, Rosa Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Chau, Augusto Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pascual Albitres, Rosa Gabriela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Atención al paciente Gestión de la calidad Servicios de salud |
| topic |
Atención al paciente Gestión de la calidad Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El presente estudio consistió en un análisis, evaluación y en una propuesta final con el fin de lograr la mejora de la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria: Policlínico Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez, de la red asistencia Ancash EsSalud, periodo 2022-2024, tiene como objetivo aplicar y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de atención del centro asistencial, en beneficio de los pacientes asegurados del distrito de Chimbote. Los problemas y nudos críticos más relevantes de la consulta externa fueron identificados. Para su abordaje se desarrollaron cuatro metodologías, dos de ellas para realizar el diagnóstico institucional y dos metodologías para la viabilidad y factibilidad de los productos propuestos como solución a esta realidad problema. El análisis interno se realizó utilizando el método propuesto por Kast y Rosenzweig, y el análisis del entorno se realizó con la con la metodología propuesta por Collerette y Schneider, identificándose una realidad problema compuesta por varios desfaces entre la situación actual y la situación ideal que debería existir en el centro de atención primaria. Dicha problemática fue abordada de tal manera que se han propuestos productos que dan solución a los problemas encontrados. Los productos propuestos, incluyen: 1.Creación de un decálogo de la atención médica en la consulta externa. 2. Creación del comité de auditoría de la consulta externa con incremento de la oferta asistencial. 3. Creación del consultorio de tele consulta y escucha activa vinculado al programa médico comunitario de atención integral con formación de promotores y cuidadores de salud. Dichas propuestas fueron analizadas a nivel de su viabilidad y factibilidad a través de la utilización de las Metodologías del Sistema de Análisis de Capacidad Institucional para evaluar los obstáculos y debilidades Institucionales que podrían existir al momento de su implementación y el Método MACTOR a fin de analizar si habría actores que se pudieran oponer a la implementación de los productos. Con todo ello, se determinó que los productos propuestos, son viables, solucionarán los problemas encontrados y contribuirán a disminuir las brechas encontradas y servirían al Policlínico de Complejidad Creciente en la toma de decisiones para mejora de la calidad del servicio de la consulta externa. Finalmente se realizó un análisis gerencial, utilizando el conocimiento expresado en medios académicos respecto del tema investigado, lo que permitió arribar a una conclusión principal: La propuesta para mejorar la calidad del servicio de los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, período 2022- 2024” |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-17T20:09:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-17T20:09:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Pascual, R. (2023). Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12449 |
| identifier_str_mv |
Pascual, R. (2023). Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12449 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
182 páginas |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/1/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/2/IV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/3/IV_PG_MGPPS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/8/IV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/10/IV_PG_MGPPS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/9/IV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/11/IV_PG_MGPPS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bd1d437e82eabc06d7dbe352121cc985 f5ed48730439c1d443b3c889778a03eb 17e4817f384b3fb487876c90b5165d1a 23e953c123618c11d682320a2a289f9c b27fad7e12a981126445a1fe12db6ba5 8c6bb2c8a2c6ed0895cdccf2abbdebd5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1847275712431521792 |
| spelling |
Quispe Chau, Augusto AlfredoPascual Albitres, Rosa Gabriela2023-02-17T20:09:47Z2023-02-17T20:09:47Z2023Pascual, R. (2023). Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Gestión Pública y Privada de la Salud, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/12449El presente estudio consistió en un análisis, evaluación y en una propuesta final con el fin de lograr la mejora de la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria: Policlínico Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez, de la red asistencia Ancash EsSalud, periodo 2022-2024, tiene como objetivo aplicar y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de atención del centro asistencial, en beneficio de los pacientes asegurados del distrito de Chimbote. Los problemas y nudos críticos más relevantes de la consulta externa fueron identificados. Para su abordaje se desarrollaron cuatro metodologías, dos de ellas para realizar el diagnóstico institucional y dos metodologías para la viabilidad y factibilidad de los productos propuestos como solución a esta realidad problema. El análisis interno se realizó utilizando el método propuesto por Kast y Rosenzweig, y el análisis del entorno se realizó con la con la metodología propuesta por Collerette y Schneider, identificándose una realidad problema compuesta por varios desfaces entre la situación actual y la situación ideal que debería existir en el centro de atención primaria. Dicha problemática fue abordada de tal manera que se han propuestos productos que dan solución a los problemas encontrados. Los productos propuestos, incluyen: 1.Creación de un decálogo de la atención médica en la consulta externa. 2. Creación del comité de auditoría de la consulta externa con incremento de la oferta asistencial. 3. Creación del consultorio de tele consulta y escucha activa vinculado al programa médico comunitario de atención integral con formación de promotores y cuidadores de salud. Dichas propuestas fueron analizadas a nivel de su viabilidad y factibilidad a través de la utilización de las Metodologías del Sistema de Análisis de Capacidad Institucional para evaluar los obstáculos y debilidades Institucionales que podrían existir al momento de su implementación y el Método MACTOR a fin de analizar si habría actores que se pudieran oponer a la implementación de los productos. Con todo ello, se determinó que los productos propuestos, son viables, solucionarán los problemas encontrados y contribuirán a disminuir las brechas encontradas y servirían al Policlínico de Complejidad Creciente en la toma de decisiones para mejora de la calidad del servicio de la consulta externa. Finalmente se realizó un análisis gerencial, utilizando el conocimiento expresado en medios académicos respecto del tema investigado, lo que permitió arribar a una conclusión principal: La propuesta para mejorar la calidad del servicio de los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, período 2022- 2024”application/pdf182 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAtención al pacienteGestión de la calidadServicios de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión Pública y Privada de la SaludUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Gestión Pública y Privada de la SaludPosgrado09870968https://orcid.org/0000-0002-6317-354509452225419707Ayala Mendivil, Ronald E.Castañeda Aguilar, Dick H.Rosario Quiroz, Kattia D.https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdfIV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdfPascual Albitres, Rosa Gabrielaapplication/pdf2029200https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/2/IV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdfbd1d437e82eabc06d7dbe352121cc985MD52IV_PG_MGPPS_Autorización_2023.pdfIV_PG_MGPPS_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf164089https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/3/IV_PG_MGPPS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdff5ed48730439c1d443b3c889778a03ebMD53TEXTIV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.txtIV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain281872https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/8/IV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.txt17e4817f384b3fb487876c90b5165d1aMD58IV_PG_MGPPS_Autorización_2023.pdf.txtIV_PG_MGPPS_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3459https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/10/IV_PG_MGPPS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt23e953c123618c11d682320a2a289f9cMD510THUMBNAILIV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.jpgIV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2850https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/9/IV_PG_MGPPS_TI_Pascual_Albitres_2023.pdf.jpgb27fad7e12a981126445a1fe12db6ba5MD59IV_PG_MGPPS_Autorización_2023.pdf.jpgIV_PG_MGPPS_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4340https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12449/11/IV_PG_MGPPS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg8c6bb2c8a2c6ed0895cdccf2abbdebd5MD51120.500.12394/12449oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/124492024-05-17 12:44:24.668Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).