Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, periodo 2022-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio consistió en un análisis, evaluación y en una propuesta final con el fin de lograr la mejora de la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria: Policlínico Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez, de la red asistencia Ancash EsSalud, peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pascual Albitres, Rosa Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención al paciente
Gestión de la calidad
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio consistió en un análisis, evaluación y en una propuesta final con el fin de lograr la mejora de la calidad de atención en los consultorios externos del centro de atención primaria: Policlínico Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez, de la red asistencia Ancash EsSalud, periodo 2022-2024, tiene como objetivo aplicar y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de atención del centro asistencial, en beneficio de los pacientes asegurados del distrito de Chimbote. Los problemas y nudos críticos más relevantes de la consulta externa fueron identificados. Para su abordaje se desarrollaron cuatro metodologías, dos de ellas para realizar el diagnóstico institucional y dos metodologías para la viabilidad y factibilidad de los productos propuestos como solución a esta realidad problema. El análisis interno se realizó utilizando el método propuesto por Kast y Rosenzweig, y el análisis del entorno se realizó con la con la metodología propuesta por Collerette y Schneider, identificándose una realidad problema compuesta por varios desfaces entre la situación actual y la situación ideal que debería existir en el centro de atención primaria. Dicha problemática fue abordada de tal manera que se han propuestos productos que dan solución a los problemas encontrados. Los productos propuestos, incluyen: 1.Creación de un decálogo de la atención médica en la consulta externa. 2. Creación del comité de auditoría de la consulta externa con incremento de la oferta asistencial. 3. Creación del consultorio de tele consulta y escucha activa vinculado al programa médico comunitario de atención integral con formación de promotores y cuidadores de salud. Dichas propuestas fueron analizadas a nivel de su viabilidad y factibilidad a través de la utilización de las Metodologías del Sistema de Análisis de Capacidad Institucional para evaluar los obstáculos y debilidades Institucionales que podrían existir al momento de su implementación y el Método MACTOR a fin de analizar si habría actores que se pudieran oponer a la implementación de los productos. Con todo ello, se determinó que los productos propuestos, son viables, solucionarán los problemas encontrados y contribuirán a disminuir las brechas encontradas y servirían al Policlínico de Complejidad Creciente en la toma de decisiones para mejora de la calidad del servicio de la consulta externa. Finalmente se realizó un análisis gerencial, utilizando el conocimiento expresado en medios académicos respecto del tema investigado, lo que permitió arribar a una conclusión principal: La propuesta para mejorar la calidad del servicio de los consultorios externos del centro de atención primaria de la Red Asistencial Ancash EsSalud, período 2022- 2024”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).