Suicide risk associated with bullying and depression in high school

Descripción del Articulo

El riesgo de suicidio es cada vez más común entre niños y adolescentes. No hay estudios actuales y locales de esta realidad en el norte del Perú. El objetivo era determinar si el riesgo de suicidio estaba asociado con el acoso y la depresión en los estudiantes de secundaria. Pacientes y método: se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Ato, R., Vilela Estrada, M.A., Mejia Álvarez, C.R., Caballero Alvarado, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5814
https://doi.org/10.4067/S0370-41062018000200208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Depresión
Acoso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El riesgo de suicidio es cada vez más común entre niños y adolescentes. No hay estudios actuales y locales de esta realidad en el norte del Perú. El objetivo era determinar si el riesgo de suicidio estaba asociado con el acoso y la depresión en los estudiantes de secundaria. Pacientes y método: se llevó a cabo un estudio transversal analítico en una ciudad del norte de Perú, utilizando encuestas validadas para medir el riesgo de suicidio, el acoso y la depresión. Los datos de asociación estática se obtuvieron utilizando modelos lineales generalizados. Resultados: De los 289 escolares, el 20% estaba en riesgo de suicidio y tenía algún tipo de depresión. Entre las personas en el tercil superior de la escala de acoso, el 38% tenía ideación suicida, mientras que los que estaban deprimidos, el 63% tenía ideación suicida. La frecuencia del riesgo de suicidio aumentó como resultado del puntaje de acoso (aPR: 1.83, IC 95%: 1.13-2.99, p valor = 0.015), se encuentra deprimido (aPR: 3.32, IC 95%: 1.69-6.51, valor p <0.001), antecedentes familiares de suicidio (aPR: 1.99, IC 95%: 1.55-2.56, valor p <0.001), el deseo pasivo de morir (aPR: 2.20, IC 95%: 1.86-2.61, valor de p <0.001), planificó suicidio en algún momento (aPR: 2.05, IC del 95%: 1.60-2.64; valor de p <0.001) y estudio en una escuela privada (aPR: 1.16, IC 95%: 1.14-1.18, valor de p <0.001); Ajustado por género y ubicación escolar. Conclusión: La salud mental de los escolares estuvo involucrada en muchos aspectos, varios de ellos asociados con una mayor frecuencia de riesgo de suicidio. © 2018, Sociedad Chilena de Pediatria. Todos los derechos reservados. IC del 95%: 1.86-2.61, valor de p <0.001), planearon suicidarse en algún momento (aPR: 2.05, IC del 95%: 1.60-2.64; valor de p <0.001) y estudiar en una escuela privada (aPR: 1.16, 95 % CI: 1,14-1,18, valor de p <0,001); Ajustado por género y ubicación escolar. Conclusión: La salud mental de los escolares estuvo involucrada en muchos aspectos, varios de ellos asociados con una mayor frecuencia de riesgo de suicidio. © 2018, Sociedad Chilena de Pediatria. Todos los derechos reservados. IC del 95%: 1.86-2.61, valor de p <0.001), planearon suicidarse en algún momento (aPR: 2.05, IC del 95%: 1.60-2.64; valor de p <0.001) y estudiar en una escuela privada (aPR: 1.16, 95 % CI: 1,14-1,18, valor de p <0,001); Ajustado por género y ubicación escolar. Conclusión: La salud mental de los escolares estuvo involucrada en muchos aspectos, varios de ellos asociados con una mayor frecuencia de riesgo de suicidio. © 2018, Sociedad Chilena de Pediatria. Todos los derechos reservados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).