Control inteligente de la sujeción de objetos a través de una prótesis mioeléctrica y mecanomiográfica para personas con desarticulado de muñeca y amputación transradial en la provincia de Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
La discapacidad física es una condición limitante que, alrededor del 15% de la población mundial presenta y, en América Latina y el Caribe, se estima que más de 70 millones de personas viven con una discapacidad. En el Perú, más de 12 mil personas han perdido parte de su miembro superior, ya sea el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas con discapacidad Prótesis Mecánica aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | La discapacidad física es una condición limitante que, alrededor del 15% de la población mundial presenta y, en América Latina y el Caribe, se estima que más de 70 millones de personas viven con una discapacidad. En el Perú, más de 12 mil personas han perdido parte de su miembro superior, ya sea el brazo completo, el antebrazo o la mano. Se considera que los accidentes industriales originan, en mayor número, amputaciones traumáticas en extremidades superiores (1); cabe resaltar que las manos son parte importante del cuerpo y se encuentran involucradas en la ejecución de múltiples actividades, como la acción de sujetar objetos a través de la prensión, siendo esta una de las funciones principales de la mano. El objetivo de la tesis es controlar la sujeción de objetos a través de una prótesis mioeléctrica y mecanomiográfica para personas con desarticulado de muñeca y amputación transradial, por ello, la investigación de tipo tecnológica y diseño no experimental empleó el proceso de diseño según la norma VDI 2221 para el desarrollo técnico del dispositivo. Fue necesaria la utilización de métodos matemáticos para el análisis de la posición y orientación de cada falange, y para calcular la resistencia del material en las piezas más críticas del diseño, obteniendo un factor de seguridad de 2.7 ul. En conclusión, se diseñó una prótesis mioeléctrica y mecanomiográfica con los requerimientos establecidos, cuyas piezas que la conforman responderán correctamente frente a las funciones de prensión y fuerza que ejecutan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).