Ventajas de la asociatividad para promover la exportación de artesanías textiles de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación es titulada Ventajas de la Asociatividad para promover la exportación de artesanías textiles de Huancayo. Tiene objetivo primordial analizar las ventajas de la asociatividad para impulsar la exportación de artesanías textiles en Huancayo. Se hizo uso de un enfoque de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas empresariales Eficiencia Exportaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación es titulada Ventajas de la Asociatividad para promover la exportación de artesanías textiles de Huancayo. Tiene objetivo primordial analizar las ventajas de la asociatividad para impulsar la exportación de artesanías textiles en Huancayo. Se hizo uso de un enfoque de investigación cualitativo, paradigma postpositivista, con un método general de investigación inductivo, y método específico de origen etnográfico. La técnica que fue empleada para la recolección de datos fue la entrevista y que tuvo como instrumento la guía de entrevista, está constituido por 17 preguntas abiertas concernientes a las categorías obtenidas en la presente investigación. Los sujetos que fueron parten de esta investigación está conformado por artesanas textiles de una Asociación. Por medio de la aplicación de la entrevista, se desarrolló la categorización de información con el software Atlas Ti y sus correlaciones entre la variable y dimensiones mediante la triangulación de la información recolectada, sobre lo cual se elaboró como resultado que los artesanos al asociarse obtienen ventajas empresariales, económicas, informativas y logísticas que se traducen en el incremento de la eficiencia colectiva, en el cual los miembros se encuentran mejor unidos que separados. Se concluye que al asociarse los artesanos obtienen ventajas que los ayudan a impulsar la exportación de sus productos a otros países. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).