Diseño e implementación de un medidor de irradiancia solar con registro de datos basado en arquitectura de código abierto

Descripción del Articulo

La investigación “Diseño e implementación de un medidor de irradiancia solar con registro de datos basados en arquitectura de código abierto”, responde al problema ¿el diseño e implementación de un instrumento de medición de irradiancia solar con registro de datos basado en arquitectura de código ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Avila, Rómulo Efraín, Quispe Herhuay, Wilson Miguel, Silva Ganto, Jimmy Jheyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arduino
Incertidumbre
Irradiancia solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La investigación “Diseño e implementación de un medidor de irradiancia solar con registro de datos basados en arquitectura de código abierto”, responde al problema ¿el diseño e implementación de un instrumento de medición de irradiancia solar con registro de datos basado en arquitectura de código abierto reducirá la incertidumbre sobre la disponibilidad sostenible del recurso energético solar?, como objetivo pretende diseñar e implementar un instrumento de medición de irradiancia solar con registro de datos basado en arquitectura de código abierto, para reducir la incertidumbre sobre la disponibilidad sostenible del recurso energético solar, la muestra investigada fue única y como hipótesis se asume que el instrumento de medición de irradiancia solar con registro de datos basado en arquitectura de código abierto, para reducir la incertidumbre sobre la disponibilidad sostenible del recurso energético solar, es viable. El tipo de investigación es experimental, la tecnología de documentos se utiliza para la recopilación de datos y consta de diferentes tipos de documentos, tales como: registros de datos, informes de indagación estadística, bases de datos, etc. Concluyendo con el logro de la construcción e implementación de un medidor de irradiación solar, cumpliendo con los parámetros requeridos, obteniendo la hora y fecha del día, la temperatura y cuántos watts recepciona, para luego pasar a una base de datos que se almacena en una tarjeta de memoria SD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).