Resiliencia y procrastinación en estudiantes de contabilidad de un instituto de la ciudad de Huancayo- 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito identificar la relación que existe entre resiliencia y procrastinación en estudiantes de contabilidad de un instituto de la ciudad de Huancayo, 2021. El tipo de investigación fue correlacional de diseño no experimental. Los participantes fueron 303 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Duran, Cristina, Ureta Solis, Lizbeth Karina, Taipe Montalvo, Karen Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Resiliencia (Rasgo de la personalidad)
Contabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito identificar la relación que existe entre resiliencia y procrastinación en estudiantes de contabilidad de un instituto de la ciudad de Huancayo, 2021. El tipo de investigación fue correlacional de diseño no experimental. Los participantes fueron 303 estudiantes entre varones y mujeres, que se encontraban cursando desde I al VI ciclo. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos que se empleó fue a través de la encuesta, asimismo se les aplicó los siguientes instrumentos: la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young. En los resultados obtenidos se encontró un índice de correlación de -0.037 (p=0.635) y se concluye que no existe una correlación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).