Lípidos totales y hemoglobina glicosilada en pacientes de la Red Asistencial de Huamanga 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el propósito de determinar la relación de lípidos totales con el nivel de hemoglobina glicosilada en muestras sanguíneas de pacientes atendidos en las diferentes micro redes pertenecientes a la Red de Salud Huamanga. La metodología fue observacional, descriptivo-correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorahua Saavedra, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina
Lípidos
Sangre
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el propósito de determinar la relación de lípidos totales con el nivel de hemoglobina glicosilada en muestras sanguíneas de pacientes atendidos en las diferentes micro redes pertenecientes a la Red de Salud Huamanga. La metodología fue observacional, descriptivo-correlacional y básica, cuyo diseño fue no experimental- transversal y retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 329 resultados de muestras de sangre, obteniendo su perfil lipídico y los valores de Hb1Ac, todas estas analizadas en el equipo HLC-723 GX BIOMED del Laboratorio de la Red de Salud Huamanga en el 2020. Se elaboró un instrumento con el fin de recopilar los datos (ficha de recolección), mediante un análisis documental. Los resultados señalan que el 58,4 % de muestras, tienen un nivel normal de lípidos totales, y el 41,6 % un nivel alto. Se afirma que, en las muestras sanguíneas de la mayoría de los pacientes analizados, existe un nivel normal de lípidos totales. La conclusión señala que no hay una relación entre lípidos totales y nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes de diferentes micro redes pertenecientes a la Red de Salud Huamanga en el 2020; ello, dado que la prueba Ji – cuadrado (p=0,810) supera el margen de 0,05; por tanto, no hay argumentos estadísticos para el soporte de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).