Mini implante: Una opción en el tratamiento de ortodoncia
Descripción del Articulo
Introducción : Los mini implantes son pequeños pines de acero de 2 mm de diámetro y 12,14,17 mm de longitud. Están diseñados con una superficie suave para que no se oseointegren. Son utilizados en Ortodoncia como anclaje temporal. Han sido usados como anclaje esqueletal, también para expansión trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión Malocclusion Ortodoncia Orthodontics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción : Los mini implantes son pequeños pines de acero de 2 mm de diámetro y 12,14,17 mm de longitud. Están diseñados con una superficie suave para que no se oseointegren. Son utilizados en Ortodoncia como anclaje temporal. Han sido usados como anclaje esqueletal, también para expansión transversal, distalizaciones y verticalización de molares, intrusión de incisivos, para el cierre de espacios extensos que con los métodos convencionales en ortodoncia habría sido prolongado. Los mini implantes son removidos con relativa facilidad una vez efectuado el procedimiento. Como toda técnica nueva, es importante que los clínicos sepan elegir bien en qué casos van a utilizar los micro implantes y los sitios de su colocación. Objetivo: Describir el uso de los mini tornillos extra radicular colocados en la cresta infra cigomática (IZC), valorando los beneficios frente a los Minitornillos interradiculares, Además de conocer las distintas posibilidades de aplicación de la fuerza para realizar correctamente la biomecánica en cada situación clínica en los diferentes tratamientos ortodontico. Material y método: El método utilizado en el siguiente trabajo es el método científico, tipo de investigación básica de alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 18 años con diagnóstico de maloclusión de clase II esquelética y dentaria clase I de Angle, con el over bite y jet alterado, al cual se realiza tratamiento ortodontico, colocándose los mini tornillos de acero de 2 de diámetro por 12mm de longitud con elásticos intermaxilares de segunda generación en la fase de alineado y nivelado de las piezas dentarias de clase II, por el lapso de 10 meses, obteniendo la mejora de la oclusión en una clase I molar dentaria y esquelética, también se obtuvo mejoras en el perfil blando. Los resultados que se observaron en el paciente fueron los esperados en cuanto al corto tiempo de tratamiento comparado con la técnica convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).