Extracciones asimétricas en ortodoncia
Descripción del Articulo
Las extracciones dentales son un recurso para normalizar la oclusión y mejorar el perfil facial, sin la vestibularización de los dientes y por ende, el perjuicio del ligamento periodontal. Las extracciones asimétricas pueden ser el mejor recurso para el tratamiento de la clase II subdivisión, se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Maloclusión dentoalveolar Clasificación de angle Tratamiento ortodóntico Extracciones asimétricas Orthodontics Dentoalveolar malocclusion Angle’s classification Orthodontic treatment Asymmetric extraction |
Sumario: | Las extracciones dentales son un recurso para normalizar la oclusión y mejorar el perfil facial, sin la vestibularización de los dientes y por ende, el perjuicio del ligamento periodontal. Las extracciones asimétricas pueden ser el mejor recurso para el tratamiento de la clase II subdivisión, se ha observado que presentan resultados similares que el tratamiento con extracciones de 4 premolares, pero son menos invasivas. Antes de aplicar este tipo de tratamiento es necesario estudiar exhaustivamente el caso, diagnosticar la posible causa de la asimetría dental, verificar el índice de Bolton y de discrepancias dentarias, además de observar la línea media y planificar la secuencia de las extracciones dentarias. Siendo la primera extracción para corregir la línea media, puesto que al presentarse realizarse el espacio los dientes ocuparan el mismo y centraran la línea media. Luego solo queda perder anclaje y mesializar la molar. Además, el tratamiento con extracciones asimétricas, obtiene resultados oclusales buenos. Por otro lado, se ha visto que una relación molar puede quedar en clase II o III y ser funcional sin mayores complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).