Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El origen de proyectos cada vez más complejos y con plazos de ejecución más cortos, obliga al cambio de la forma de trabajo tradicional, con lo cual es necesario buscar nuevas metodologías que proporcionen mejores índices de productividad en los trabajos a desarrollarse. Una de estas nuevas metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrevilla Martinez, Victor Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo de ejecución
Productividad
Metodología Delphie
Losas aligeradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UCON_d007ffcde2c7dfbd8cb96c347e8f7bd9
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5034
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
title Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
spellingShingle Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
Sobrevilla Martinez, Victor Rafael
Plazo de ejecución
Productividad
Metodología Delphie
Losas aligeradas
Losas aligeradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
title_full Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
title_fullStr Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
title_full_unstemmed Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
title_sort Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo
author Sobrevilla Martinez, Victor Rafael
author_facet Sobrevilla Martinez, Victor Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Quispe, Omar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sobrevilla Martinez, Victor Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plazo de ejecución
Productividad
Metodología Delphie
Losas aligeradas
topic Plazo de ejecución
Productividad
Metodología Delphie
Losas aligeradas
Losas aligeradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Losas aligeradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El origen de proyectos cada vez más complejos y con plazos de ejecución más cortos, obliga al cambio de la forma de trabajo tradicional, con lo cual es necesario buscar nuevas metodologías que proporcionen mejores índices de productividad en los trabajos a desarrollarse. Una de estas nuevas metodologías es el empleo de la metodología DELPHI. En la presente tesis se estudia la elaboración y colocación de losas aligeradas en un método tradicional y el otro como una alternativa de mejora el proceso constructivo. Lo que se busca con el presente estudio, mediante el planteamiento de usar una metodología es: Optimizar, mejorar el proceso constructivo de una losa aligerada, y establecer herramientas que nos faciliten la elección de dicho sistema de mejora frente al sistema tradicional de la elaboración de losas aligeradas, buscando no sólo un cambio en la forma de trabajo, sino un cambio en la cultura de la construcción. La razón por la cual se planteó esta metodología de trabajo fue la necesidad de mejorar el uso de recursos y satisfacer la necesidad de poder cumplir con los plazos establecidos en la programación, logrando mejorar la productividad en los procesos de construcción y aumentando la confiabilidad de los procesos mediante la reducción de la variabilidad y del tiempo de producción. En el presente estudio, la metodología se apoya en los conceptos del método Delphi para identificar, evaluar y proponer lineamientos de mejora a nuestro sistema bajo estudio. Para la ejecución del estudio se procedió a evaluar el sistema de mejora a partir de la recolección de datos. La aplicación del método Delphi, permitió identificar los procesos constructivos con mayor problema o incidencia en nuestro sistema de mejora. Entonces podemos mencionar que un pronóstico Delphi consiste en someter a un grupo de expertos o especialistas al llenado de formularios destinados a recolectar sus opiniones y visiones sobre el tema en esta ocasión sobre las construcciones de losas aligeradas en nuestra región de Junín, con estos estudios y análisis profundo del tema, definiremos los procesos constructivos de una losa aligerada, cual son los principales problemas y limitaciones. Posteriormente de analizar las edificaciones construidas con losas aligeradas convencionales y una construcción de una losa aligerada convencional aplicando las mejoras que nos menciona el método Delphi compararemos la calidad y costos el cual es de interés para nuestra investigación y para los interesados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T16:50:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T16:50:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Sobrevilla, V. (2018). Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo. Tesis para optar el título profeisonal de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/5034
identifier_str_mv Sobrevilla, V. (2018). Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo. Tesis para optar el título profeisonal de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/5034
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 290 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/2/IV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/5/IV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/6/IV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bd7a97b17216f39539518d7402674387
c636684a456c7e1c89e782f40a07f0a3
56ebe168b07845e9122d4c78f61ee465
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236125659398144
spelling Hidalgo Quispe, Omar AugustoSobrevilla Martinez, Victor Rafael2018-12-13T16:50:07Z2018-12-13T16:50:07Z2018Sobrevilla, V. (2018). Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayo. Tesis para optar el título profeisonal de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/5034El origen de proyectos cada vez más complejos y con plazos de ejecución más cortos, obliga al cambio de la forma de trabajo tradicional, con lo cual es necesario buscar nuevas metodologías que proporcionen mejores índices de productividad en los trabajos a desarrollarse. Una de estas nuevas metodologías es el empleo de la metodología DELPHI. En la presente tesis se estudia la elaboración y colocación de losas aligeradas en un método tradicional y el otro como una alternativa de mejora el proceso constructivo. Lo que se busca con el presente estudio, mediante el planteamiento de usar una metodología es: Optimizar, mejorar el proceso constructivo de una losa aligerada, y establecer herramientas que nos faciliten la elección de dicho sistema de mejora frente al sistema tradicional de la elaboración de losas aligeradas, buscando no sólo un cambio en la forma de trabajo, sino un cambio en la cultura de la construcción. La razón por la cual se planteó esta metodología de trabajo fue la necesidad de mejorar el uso de recursos y satisfacer la necesidad de poder cumplir con los plazos establecidos en la programación, logrando mejorar la productividad en los procesos de construcción y aumentando la confiabilidad de los procesos mediante la reducción de la variabilidad y del tiempo de producción. En el presente estudio, la metodología se apoya en los conceptos del método Delphi para identificar, evaluar y proponer lineamientos de mejora a nuestro sistema bajo estudio. Para la ejecución del estudio se procedió a evaluar el sistema de mejora a partir de la recolección de datos. La aplicación del método Delphi, permitió identificar los procesos constructivos con mayor problema o incidencia en nuestro sistema de mejora. Entonces podemos mencionar que un pronóstico Delphi consiste en someter a un grupo de expertos o especialistas al llenado de formularios destinados a recolectar sus opiniones y visiones sobre el tema en esta ocasión sobre las construcciones de losas aligeradas en nuestra región de Junín, con estos estudios y análisis profundo del tema, definiremos los procesos constructivos de una losa aligerada, cual son los principales problemas y limitaciones. Posteriormente de analizar las edificaciones construidas con losas aligeradas convencionales y una construcción de una losa aligerada convencional aplicando las mejoras que nos menciona el método Delphi compararemos la calidad y costos el cual es de interés para nuestra investigación y para los interesados.application/pdf290 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALPlazo de ejecuciónProductividadMetodología DelphieLosas aligeradasLosas aligeradashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Optimización de la eficiencia en el proceso constructivo de losa aligerada en la construcción de edificaciones menores a tres niveles mediante la aplicación del método Delphi en la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería CivilPregrado presencial regular10530220https://orcid.org/0000-0003-4277-886846399098732016Rupay Aguilar, Jaime EduardoNakandakare Santana, Julio BuyuAquino Fernández, Angel Narcizohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALIV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdfIV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdfSobrevilla Martinez, Victor Rafaelapplication/pdf25354841https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/2/IV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdfbd7a97b17216f39539518d7402674387MD52TEXTIV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.txtIV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain368017https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/5/IV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.txtc636684a456c7e1c89e782f40a07f0a3MD55THUMBNAILIV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.jpgIV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2515https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5034/6/IV_FIN_105_TE_Sobrevilla_Martinez_2018.pdf.jpg56ebe168b07845e9122d4c78f61ee465MD5620.500.12394/5034oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/50342023-06-27 07:46:18.045Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).