Estrés académico y procrastinación en estudiantes de quinto de secundaria de instituciones educativas con jornada escolar completa de la provincia de Lircay-Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes de quinto de secundaria de Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa de la provincia de Lircay – Huancavelica. En tal sentido, se utilizó en la metodología el método científico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Romo, Kenyo Alberto, Cerrón Ramos, Nataly Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes
Escuelas y colegios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes de quinto de secundaria de Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa de la provincia de Lircay – Huancavelica. En tal sentido, se utilizó en la metodología el método científico, diseño no experimental, corte transeccional; tipo aplicado; nivel descriptivo - correlacional. Se aplicó como instrumento la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA) de Edmundo Arévalo Luna y Cols (2011) y el Inventario SISCO de estrés académico de Barraza (2006) a una muestra de 193 estudiantes de quinto de secundaria de dos Instituciones Educativas con Jornada Escolar Completa de la provincia de Lircay – Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).