Consumo de alcohol y personalidad en agresores sexuales de menores de edad del establecimiento penitenciario de la provincia de La Merced, Chanchamayo-2023

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre el consumo de alcohol y la personalidad en agresores sexuales de menores de edad del establecimiento penitenciario de la provincia de la Merced Chanchamayo, 2023. El problema se centra en el consumo de alcohol, el cual ha sido un factor de riesgo en la comisión de agresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Peña, Lizett Jaimara, Muñoz Campomanez, Samantha Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la personalidad
Víctimas de abuso sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación trata sobre el consumo de alcohol y la personalidad en agresores sexuales de menores de edad del establecimiento penitenciario de la provincia de la Merced Chanchamayo, 2023. El problema se centra en el consumo de alcohol, el cual ha sido un factor de riesgo en la comisión de agresiones sexuales, ya que ha llevado a una disminución del juicio y la toma de decisiones, que aumentó la probabilidad de que una persona agresora actúe de manera impulsiva y cometa actos inapropiados. Para esto se tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de alcohol y la personalidad en agresores sexuales de menores de edad de este centro penitenciario. Asimismo, el enfoque de estudio fue cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Además, la muestra estuvo compuesta por 40 recluidos por el delito de violación de la libertad sexual de menores de edad. Para el recojo de información se administró el inventario de NEO-FFI para evaluar rasgos de personalidad y el test de AUDIT para medir su dependencia con el alcohol. Los resultados mostraron que existe una correlación negativa baja (coeficiente -0.018) entre el consumo de alcohol y la personalidad en esta población de agresores sexuales. Sin embargo, debido al valor de sig. bilateral de 0.912 (p < 0.05), la relación no alcanza la significancia estadística convencional. En conclusión, no hay una asociación estadística entre las variables en este grupo de estudio, lo que sugiere que podría deberse a otros factores no considerados en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).