Relación entre embarazo en adolescentes e infecciones del tracto urinario en el tercer trimestre de la gestación, Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, 2022

Descripción del Articulo

El fenómeno del embarazo en adolescentes no es reciente, pero en la actualidad ha adquirido una relevancia a nivel internacional debido al notable y preocupante aumento en las estadísticas de embarazos en esta población. Así, el presente estudio dispuso como objetivo estimar la relación entre el emb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Becerra, Christian Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Sistema urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:El fenómeno del embarazo en adolescentes no es reciente, pero en la actualidad ha adquirido una relevancia a nivel internacional debido al notable y preocupante aumento en las estadísticas de embarazos en esta población. Así, el presente estudio dispuso como objetivo estimar la relación entre el embarazo en adolescentes e infecciones del tracto urinario en el tercer trimestre de la gestación, Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, 2022. En cuanto a la metodología, el diseño del estudio fue observacional, analítico, de corte transversal y correlacional; con una muestra de 156 gestantes mediante un muestreo aleatorio simple. Dichos participantes fueron gestantes en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz de quienes se obtuvo la información mediante una ficha de recolección de datos bajo criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de la investigación demostraron que el 44.93 % tuvo ITU. Entre otras características de las participantes se pudo apreciar que la edad media de las participantes fue de 20 años, el 38.41 % presentó ITU al menos 1 vez, el 95.65 % sólo tienen educación secundaria, 43.48 % tuvieron un embarazo previo, el 68.12 % son convivientes, el 55.07 % viven en una zona urbana marginal, la media del peso fue de 68.3 y la media de los controles prenatales fue de 6.5. Asimismo, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la edad (p < 0.06), adolescencia (p < 0.001), etapa de adolescencia (p < 0.06), embarazos previos (p < 0.04), estado civil (p < 0.06), peso (p < 0.004) y controles prenatales (p < 0.001). Se concluye que las ITU si tienen relación significativa en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de la gestación del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).