Ventaja natural y especialización nacional en el sector de exportación de quinua de la región Junín - 2020
Descripción del Articulo
La industria de la quinua en la región Junín posee un amplio potencial en cuanto a exportaciones se refiere, para ello, es preciso obtener perspectivas basadas en investigaciones que ayudarán de sobremanera a los agentes participantes a alcanzar los objetivos cuantitativos y cualitativos. Es por lo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Productos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La industria de la quinua en la región Junín posee un amplio potencial en cuanto a exportaciones se refiere, para ello, es preciso obtener perspectivas basadas en investigaciones que ayudarán de sobremanera a los agentes participantes a alcanzar los objetivos cuantitativos y cualitativos. Es por lo que, la presente investigación tiene como propósito el determinar el tipo de relación que existe entre ventaja natural y especialización nacional en el sector de exportación de quinua de la región Junín en el año 2020. Específicamente, es una investigación del tipo básica cuyo enfoque se dirige hacia el lado cuantitativo y corresponde al diseño no experimental transversal-correlacional. Asimismo, se hace uso del método científico- estadístico y la técnica de recopilación de datos es la encuesta. En síntesis, para la obtención de la información se realizó un censo a 8 empresas exportadoras de la región Junín cuya base de datos fue proporcionada por PROMPERU. El instrumento usado fue un cuestionario basado en 42 preguntas. A partir de la teoría revisada, se tomaron en cuenta tres dimensiones para la variable ventaja natural (clima, recursos naturales y fuerza laboral) del mismo modo para la variable especialización nacional (pleno empleo, eficacia económica y costo del transporte). La confiabilidad del instrumento fue validada bajo el modelo del coeficiente Alfa de Cronbach. Luego de analizar los resultados encontrados, se concluye que no existe relación directa ni significativa entre las variables ventaja natural y especialización nacional, así también entre las mismas y sus respectivas dimensiones. Por lo tanto, se deduce que la ventaja natural en este sector del país no garantiza aún una eficiente especialización nacional en las empresas donde se aplicó el presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).