Criterios para determinar la indemnización por daño moral en casos de despido arbitrario en el distrito judicial de Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los criterios para determinar la indemnización por daño moral en casos de despido arbitrario en el Distrito Judicial de Junín. Se adoptó un enfoque cualitativo, método inductivo, hermenéutico y dogmático, con un nivel descriptivo y un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrealva Vilcahuaman, Katherine Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indemnización por daños
Despido de empleados
Compensation for damages
Dismissal of employees
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los criterios para determinar la indemnización por daño moral en casos de despido arbitrario en el Distrito Judicial de Junín. Se adoptó un enfoque cualitativo, método inductivo, hermenéutico y dogmático, con un nivel descriptivo y un diseño fenomenológico. La muestra, seleccionada de forma no probabilística por conveniencia, incluyó tres jueces del juzgado especializado de trabajo y dos abogados especializados en derecho laboral. Para la re colección de datos, se utilizó el análisis documental y entrevistas estructuradas, apoyadas en fichas bibliográficas y una guía de entrevista. Como resultado, la investigación reveló un consenso entre los expertos entrevistados y posturas doctrinarias, destacando con una convicción compartida de que el despido arbitrario constituye una vulneración a los derechos fundamentales, menoscabando la justicia social, a la dignidad humana, por ende es crucial que ante dicho acontecer, el juzgador valore criterios que afectan la vida cotidiana, la pérdida de calidad de vida y el impacto en la imagen y reputación, que terminan en angustia, ansiedad y depresión, no sólo considerando la afectación económica sino el daño moral. En conclusión, los hallazgos obtenidos evidencian la insuficiencia de la indemnización tarifada establecida por el derecho laboral para abordar adecuadamente los casos de daño moral asociados al despido arbitrario en la mencionada jurisdicción, requiriendo la modi ficación con la inclusión del daño moral de forma explícita por despido arbitrario en el artículo 34 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).