Influencia de la oclusión en el alineamiento de las vértebras cervicales con relación al plano Silla-Nasión

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo general determinar los efectos que produce la oclusión dentaria en el alineamiento de las vértebras cervicales con relación al plano SN mediante el uso de una guía oclusal. Respecto a la metodología fue explicativo, transversal y pre experimental; para la obtención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Asto, Fredy, Carrillo Fernández, Armando, Mendoza Del Río, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación céntrica
Relación habitual
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo general determinar los efectos que produce la oclusión dentaria en el alineamiento de las vértebras cervicales con relación al plano SN mediante el uso de una guía oclusal. Respecto a la metodología fue explicativo, transversal y pre experimental; para la obtención de datos se utilizó una guía oclusal por una semana y un radiografía cefalometrica antes y después del uso del dispositivo oclusal para medir la nueva posición de las vértebras a nivel de la apófisis odontoides de la segunda vertebra cervial tanto angular y lineal en relación al plano SN. La muestra fue de un grupo de estudio de 10 estudiantes. Entre los resultados obtenidos se puede observar que el ángulo formado por el eje de la apófisis odontoides (C2) y el plano S-N al cual denominaremos ángulo SN-O, en oclusión habitual en promedio es de 93,35 ° y en relación céntrica en promedio es de 101,65 °, obteniendo una diferencia de 8,3 ° entre ambas posiciones mandibulares. En cuanto a las mediciones lineales para la oclusión habitual una distancia promedio de 26,1 mm y de 18,9 mm para la posición en relación céntrica. Existiendo una diferencia de 7,2 mm para ambas posiciones mandibulares. En conclusión, existe influencia de la Oclusión Dentaria en el alineamiento de las vértebras cervicales con relación al plano SN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).