Riesgo psicosocial de los colaboradores de una empresa Ferroviaria-La Oroya, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general describir el nivel de riesgo psicosocial que tienen los colaboradores de una empresa ferroviaria – La Oroya, 2022. La investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental y transversal. Se utilizó una población de 70 co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimari Mendez, Crisvel Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico psicosocial
Psychosocial diagnosis
Estrés laboral
Work stress
Salud ocupacional
Occupational health
Gestión de riesgos
Risk management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general describir el nivel de riesgo psicosocial que tienen los colaboradores de una empresa ferroviaria – La Oroya, 2022. La investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental y transversal. Se utilizó una población de 70 colaboradores de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A. de la cual se asumió una muestra censal. Se empleó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión breve como instrumento de medición. Los resultados indicaron que los colaboradores presentaron un nivel medio de riesgo psicosocial, con un estrés moderado. Se encontró un riesgo alto en las dimensiones de apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (62.86%), así como en trabajo activo y desarrollo de habilidades (55.71%). Las exigencias psicológicas (87.14%) y las compensaciones (52.86%) mostraron un riesgo medio, mientras que la doble presencia presentó un riesgo bajo (71.43%). El estudio concluyó que, aunque no se alcanzaron niveles críticos, es importante implementar medidas preventivas y de intervención para mejorar las condiciones laborales y reducir el estrés en el lugar de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).