Calidad de atención y nivel de satisfacción del donante de sangre en el contexto pandemia covid-19 en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Huancayo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción del donante de sangre en el contexto de pandemia covid-19 en el hospital nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2022. Metodología: fue de estudio cuantitativo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Donantes de sangre Calidad Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción del donante de sangre en el contexto de pandemia covid-19 en el hospital nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, 2022. Metodología: fue de estudio cuantitativo, de tipo transaccional correlacional, de nivel descriptivo prospectivo, con método hipotético deductivo y con un diseño no experimental correlacional. La muestra estuvo conformada por 234 donantes del servicio de Banco de Sangre del hospital nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios; calidad de atención basado en el cuestionario Servqual y nivel de satisfacción elaborado mediante la guía ACSI. Se utilizó el software IBM SPSS 27.0 para analizar la base de datos, para la prueba de hipótesis primero se calculó la prueba de normalidad utilizando el estadístico Kolmogórov-Smirnov, como resultado arrojó valores p menores a 0,05 lo que significa que las variables en la muestra son distintas a la distribución normal, por lo que, para las correlaciones se usó el estadístico rho de Spearman. Resultados: de los 234 donantes 124 eran de sexo masculino y 110 de sexo femenino, con edades de 18 a 64 años, 128 donantes tenían educación universitaria, 59 donantes educación técnica superior, 44 donantes secundaria completa y 3 donantes primaria completa, el tipo de donante era de 3 tipos, 70,09 % (164) de donantes era de reposición, 29,49 % (69) de donantes era voluntario, y 0,43 % (1) de donantes autólogo. El coeficiente de correlación rho de Spearman fue 0,422 (p < 0,05), por tanto, existe una relación significativa entre la calidad de atención con el nivel de satisfacción del donante de sangre. Las dimensiones como capacidad de respuesta, empatía, seguridad, fiabilidad y percepción de elementos tangibles, con resultados de rho de Spearman 0,387 (valor p < 0,05), 0,443 (valor p < 0,05), 0,318 (valor p < 0,05), 0,376 (valor p < 0,05), 0,334 (valor p < 0,05), evidenciando así que existe una relación significativa entre cada una de las dimensiones con el nivel de satisfacción del donante de sangre. Conclusión: La calidad de atención y sus dimensiones tienen una relación significativa con la satisfacción del donante de sangre, lo que significa que si la calidad de atención y cada una de sus dimensiones aumenta, también aumentará la satisfacción del donante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).