Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú
Descripción del Articulo
La investigación expone la importancia de la habitabilidad urbana en los malecones costeros, en el caso Perú las intervenciones en las zonas costeras se están realizando sin planificación. En este sentido, se tiene como objetivo de estudio: Diseñar una propuesta arquitectónica de regeneración urbana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCON_c8e3568fd4c0bc378ecb19731b04b565 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13126 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| title |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| spellingShingle |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú Chumpitaz Cochachín, Erick Martín Daniel Urbanismo Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| title_full |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| title_fullStr |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| title_full_unstemmed |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| title_sort |
Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú |
| author |
Chumpitaz Cochachín, Erick Martín Daniel |
| author_facet |
Chumpitaz Cochachín, Erick Martín Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fabian Rojas, Alexandra Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumpitaz Cochachín, Erick Martín Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Urbanismo Recreación |
| topic |
Urbanismo Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La investigación expone la importancia de la habitabilidad urbana en los malecones costeros, en el caso Perú las intervenciones en las zonas costeras se están realizando sin planificación. En este sentido, se tiene como objetivo de estudio: Diseñar una propuesta arquitectónica de regeneración urbana del malecón costero, que permita articular espacios públicos, elementos y componentes urbanos; para optimizar las funciones recreación saludable y promover el potencial del turismo litoral en el balneario del distrito de Barranca. En la actualidad, el lugar de estudio presenta precarias condiciones físicas y deterioro de los espacios públicos en el balneario. Para esta investigación, se planteó la metodología de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) de alcance descriptivo – explicativo, en base al diseño explicativo secuencial. Obteniendo como resultado de la demanda turística efectiva la insatisfacción durante su permanencia, y la escasa promoción del turismo en el balneario; mientras que en los estudios de casos arquitectónicos se alcanzó a conocer que la regeneración urbana de los malecones costeros, coadyuvaron a configurar nuevos espacios públicos en relación a las actividades urbanas, generando un crecimiento sostenible. Finalizando con la propuesta de diseño de regeneración urbana del malecón costero, configurando y articulando espacios públicos en función a las actividades sociales, y potenciarlo con elementos y componentes urbanos que incentivan la permanencia del usuario; logrando establecer las condiciones necesarias para la habitabilidad urbana costera y el desarrollo sostenible del turismo de la localidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T14:47:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T14:47:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chumpitaz, E. (2023). Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú. Tesis para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académica Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Barranca, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/13126 |
| identifier_str_mv |
Chumpitaz, E. (2023). Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú. Tesis para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académica Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Barranca, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/13126 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
436 páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/4/IV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochach%c3%adn_2023.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/6/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/5/IV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochach%c3%adn_2023.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/7/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/1/IV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochach%c3%adn_2023.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/2/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
350cc103d45123d0b07ab2d42651ec9c 90ccd6b19105a094a09d930f000e0adb 966c1b298a0236b7db7853d866e60a64 b400128c9534e93f7b41432fb188b176 00abb1b0142cd70e4dd6f3f3056eb89f 7e33861b1c2f0b671307b67cee094e57 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1847603638087712768 |
| spelling |
Fabian Rojas, Alexandra MercedesChumpitaz Cochachín, Erick Martín Daniel2023-07-12T14:47:19Z2023-07-12T14:47:19Z2023Chumpitaz, E. (2023). Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perú. Tesis para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académica Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Barranca, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/13126La investigación expone la importancia de la habitabilidad urbana en los malecones costeros, en el caso Perú las intervenciones en las zonas costeras se están realizando sin planificación. En este sentido, se tiene como objetivo de estudio: Diseñar una propuesta arquitectónica de regeneración urbana del malecón costero, que permita articular espacios públicos, elementos y componentes urbanos; para optimizar las funciones recreación saludable y promover el potencial del turismo litoral en el balneario del distrito de Barranca. En la actualidad, el lugar de estudio presenta precarias condiciones físicas y deterioro de los espacios públicos en el balneario. Para esta investigación, se planteó la metodología de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) de alcance descriptivo – explicativo, en base al diseño explicativo secuencial. Obteniendo como resultado de la demanda turística efectiva la insatisfacción durante su permanencia, y la escasa promoción del turismo en el balneario; mientras que en los estudios de casos arquitectónicos se alcanzó a conocer que la regeneración urbana de los malecones costeros, coadyuvaron a configurar nuevos espacios públicos en relación a las actividades urbanas, generando un crecimiento sostenible. Finalizando con la propuesta de diseño de regeneración urbana del malecón costero, configurando y articulando espacios públicos en función a las actividades sociales, y potenciarlo con elementos y componentes urbanos que incentivan la permanencia del usuario; logrando establecer las condiciones necesarias para la habitabilidad urbana costera y el desarrollo sostenible del turismo de la localidad.application/pdf436 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALUrbanismoRecreaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Regeneración urbana del malecón costero, optimizando las funciones de recreación saludable y turismo litoral del balneario del distrito de Barranca, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.ArquitecturaPregrado presencial regular74119190https://orcid.org/0009-0002-0399-478776323696731026Butron Quispe, Mayra RoxelanaCalcino Caceres, Maria AlejandraSalazar Hancco, Elizabeth Jacquelinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochachín_2023.pdf.txtIV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochachín_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain475541https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/4/IV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochach%c3%adn_2023.pdf.txt350cc103d45123d0b07ab2d42651ec9cMD54IV_FIN_106_Autorización_2023.pdf.txtIV_FIN_106_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3304https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/6/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt90ccd6b19105a094a09d930f000e0adbMD56THUMBNAILIV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochachín_2023.pdf.jpgIV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochachín_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2728https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/5/IV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochach%c3%adn_2023.pdf.jpg966c1b298a0236b7db7853d866e60a64MD55IV_FIN_106_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FIN_106_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4008https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/7/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpgb400128c9534e93f7b41432fb188b176MD57ORIGINALIV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochachín_2023.pdfIV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochachín_2023.pdfChumpitaz Cochachín, Erick Martín Danielapplication/pdf22189118https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/1/IV_FIN_106_TE_Chumpitaz_Cochach%c3%adn_2023.pdf00abb1b0142cd70e4dd6f3f3056eb89fMD51IV_FIN_106_Autorización_2023.pdfIV_FIN_106_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf295219https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/2/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf7e33861b1c2f0b671307b67cee094e57MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13126/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12394/13126oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/131262023-07-13 03:02:08.905Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).