Prevalencia de la calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas en pacientes atendidos de un centro radiológico de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia de la calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas en pacientes atendidos un centro radiológico de Huancayo en el 2022. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes Radiología bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia de la calcificación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas en pacientes atendidos un centro radiológico de Huancayo en el 2022. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal y retrospectivo. Se seleccionó una muestra de 200 imágenes radiológicas de 3 600 pacientes atendidos durante el año 2022; el muestreo fue por conveniencia. Los resultados revelaron una prevalencia estimada de calcificación del complejo estilohioideo entre el 66,9 % y 80,8 % según la media muestral, con un 95 % de confianza. La apariencia elongada fue prevalente en ambos lados, derecho e izquierdo, con un 49,7 % y 49 %, respectivamente, mientras que se observaron fenotipos como pseudo articulada y segmentada. La calcificación bilateral afectó al 66,3 % de los pacientes, mientras que la unilateral se observó en un 7,6 %. Los patrones de calcificación variaron, siendo el contorno calcificado el más prevalente en el lado derecho (32,5 %) y ligeramente más en el izquierdo (33,1 %). La prevalencia fue significativamente mayor en hombres (81,7 %) que en mujeres (69,1 %) y varió según el grupo etario, siendo más alta en el grupo de 60 a 69 años (77,3 %). En conclusión, estos resultados ofrecen una comprensión detallada de la distribución y variabilidad de la calcificación estilohioideo en la población de Huancayo, brindando información valiosa para futuras investigaciones y práctica clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).