Evaluación del uso teleorientaciones en salud bucal en el Perú, años 2020-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el uso de teleorientaciones en salud bucal en el Perú, años 2020 - 2024, se realizó una investigación básica, de alcance descriptivo , con un diseño no experimental, transversal y retrospectivo diseño no experimental, transversal, retrospectivo y observ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teleorientación Teleorientation Salud bucal Oral health Servicio de Telesalud Telehealth Service Acceso a los servicios de salud Access to health services Pandemia de COVID-19, 2020 COVID-19 pandemic, 2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el uso de teleorientaciones en salud bucal en el Perú, años 2020 - 2024, se realizó una investigación básica, de alcance descriptivo , con un diseño no experimental, transversal y retrospectivo diseño no experimental, transversal, retrospectivo y observacional . La población fueron todos los registros publicados desde el año 2020 al 2024 de los hospitales, centros y puestos de salud que brindaron la teleorientación. La m uestra fue la misma cantidad de la población. Se analizaron registros de teleorientaciones realizadas en hospitales, centros y puestos de salud a nivel nacional, disponibles en la plataforma del Ministerio de Salud del Perú. Se utilizo la técnica de la documentación provenientes de registros de teleorientaciones realizadas por instituciones de salud y publicadas en la WEB del Ministerio de salud y como instrumento una guía de cotejo tipo Excel, que es el formato en el cual se visualiza los datos en el portal del Ministerio de Salud del Perú . Los resultados muestran que la mayor cantidad de teleorientaciones se registró en los años 2020 y 2021, con una disminución progresiva en los años posteriores. La modalidad síncrona representó el 52.15% de las atenciones, mientras que la modalidad asíncron a el 47.85%. Se concluye que la teleorientación en salud bucal ha sido una herramienta clave durante la pandemia de COVID - 19, permitiendo el acceso a información y orientación en salud oral. Sin embargo, su uso ha disminuido significativamente, lo que resalta la import ancia de evaluar su impacto y mejorar su implementación a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).