Exportación Completada — 

Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud del Hospital Departamental de Huancavelica, 2025

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud del Hospital Departamental de Huancavelica, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo, haciendo uso del método hipotético deductivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gutierrez, Fiorella Sthefany, Yauri Curilla, Manuel Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud pública
Public health personnel
Síndrome de burnout
Burnout syndrome
Medicina general
General medicine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud del Hospital Departamental de Huancavelica, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo, haciendo uso del método hipotético deductivo, con un diseño no experimental, transversal y comparativo. Se evaluó a un total de 115 trabajadores mediante el uso del cuestionario de Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS). En los resultados se encontró una prevalencia del 41,74 % del síndrome de burnout; 30,43 % del agotamiento emocional, 15,65 % de despersonalización y el 12,17 % en baja realización personal. Se concluye que existe una alta prevalencia del burnout en el personal de salud del hospital estudiado, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias para mitigar sus efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).