Variación de los niveles de ruido por horas del día en el Mercado Andrés Avelino Cáceres en el mes de abril, Arequipa-2023
Descripción del Articulo
El ruido es cualquier sonido que interfiere en el bienestar y confort acústico de un ambiente. La exposición continua al ruido provoca graves problemas en la población. En Arequipa, en los alrededores del mercado Andrés Avelino Cáceres se presentan gran afluencia de personas, denso tráfico vehicular...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El ruido es cualquier sonido que interfiere en el bienestar y confort acústico de un ambiente. La exposición continua al ruido provoca graves problemas en la población. En Arequipa, en los alrededores del mercado Andrés Avelino Cáceres se presentan gran afluencia de personas, denso tráfico vehicular y creciente comercio ambulatorio que incide en los niveles de ruido ambiental, el cual no es monitoreado actualmente por las autoridades, a pesar de que la normativa nacional (D.S. 085-2003-PCM) establece su medición en todo el país. La finalidad de esta investigación fue reconocer la variación de los niveles de ruido por días y horarios en tres puntos, iniciando el 10 al 23 abril del 2023 en los alrededores del mercado Andrés Avelino Cáceres. En las inmediaciones del mercado Andrés Avelino Cáceres se seleccionaron tres puntos estratégicos. Punto A: Av. Andrés Avelino Cáceres con la Av. Daniel Alcides Carrión.; punto B: Av. Andrés Avelino Cáceres; punto C: Av. Andrés Avelino Cáceres con la Av. Vidaurrazaga, y dos horarios diurno y nocturno. Se empleo un sonómetro de clase 2 con una memoria de datos hasta 10000 valores, correctamente calibrado, así poder realizar correctamente el monitoreo y saber la variación de ruido que existe en dicha zona. Se obtuvo una pequeña variación en los dos horarios; los puntos A, B y C exceden los niveles de ruido de lunes a domingo tanto en horario diurno como nocturno. Los niveles de ruido monitoreados en los tres puntos exceden el ECA de Ruido en el horario diurno (superior a 70 dB) y en el horario nocturno (superior a 60 dB) ya que superan la normativa vigente, siendo los puntos A, B y C con mayores niveles de ruido en los distintos horarios. Por tanto, se concluye que existe una variación de ruido en dichos puntos donde se realizó la medición correspondiente; al mismo tiempo, se observa que en los puntos establecidos no se cumple según los estándares de calidad ambiental, superando 70dB en el horario diurno y 60 dB en el horario nocturno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).