Análisis de los indicadores operacionales en camiones Cat 797F, para la mejora del rendimiento en procesos de acarreo, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio es la mejora del rendimiento de camiones CAT 797F considerando el análisis de los indicadores operacionales en los procesos de acarreo de la unidad minera durante los escenarios inicial (junio y julio) y el escenario mejorado (agosto y setiembre). Los parám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcocer Lara, Kory Esthefany, Alberto Garay, Brajham Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavaciones
Maquinaria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio es la mejora del rendimiento de camiones CAT 797F considerando el análisis de los indicadores operacionales en los procesos de acarreo de la unidad minera durante los escenarios inicial (junio y julio) y el escenario mejorado (agosto y setiembre). Los parámetros analizados están relacionados al tonelaje relacionado a los equipos de carguío y acarreo. El método aplicado en la presente tesis es el inductivo – deductivo, donde se analiza los indicadores operacionales de los camiones CAT 797F (400/263 t) y las palas eléctricas CAT 7495 de 83 yd3 para la mejora del rendimiento en los procesos de acarreo. El tonelaje cargado programado y ejecutado con palas CAT 7495 durante el escenario inicial considera un déficit de 2.98 t/viaje, mientras que en el escenario mejorado se observa un incremento en el tonelaje cargado de 10.72 t/viaje. El análisis del tonelaje acarreado en los escenarios inicial y mejorado son de 375.73 y 377.10 t/ciclo, con una mejora de 1.38 t/ciclo en el segundo escenario. Esta mejora del tonelaje considera un incremento en la distancia de acarreo de 3.69 a 3.94 km, con un incremento de 0.25 km., este mayor incremento en distancia está relacionado a un mayor tiempo de acarreo de 34.04 a 35.75 minutos, con 1.70 minutos mayor. El mayor tonelaje acarreado es producto de un mejor control del grado de fragmentación expuesto en el análisis de carguío con un mejor dig rate o tasa de excavación, en los periodos analizados. De acuerdo al análisis realizado en las actividades de los camiones CAT 797F en procesos de acarreo, se considera un total de pérdidas de tiempo operacional de 2,361.43 horas durante el escenario inicial (junio y julio) y de 1,773.10 horas durante el escenario mejorado (julio y agosto). Las actividades que incidieron en la pérdida de tiempo operacional en ambos escenarios fueron: correctivo mecánico, trabajo mecánico, abastecimiento de combustible, correctivo eléctrico y cola en grifo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).