Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento

Descripción del Articulo

El presenta trabajo de investigación titulado “Modelamiento Geomecanico de la Veta Daniela” en la zona de profundización de Minera Aurífera Retamas, tiene como objetivo principal optimizar el criterio de estabilidad de las excavaciones mineras. El proyecto se encuentra emplazada dentro del Batolito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Pacheco, Deive Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavaciones mineras
Vetas auríferas
Fallamiento longitudinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UCON_c2274713ec7d80f90bf6bd1ca590e90a
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4929
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
title Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
spellingShingle Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
Valenzuela Pacheco, Deive Jack
Excavaciones mineras
Vetas auríferas
Fallamiento longitudinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
title_full Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
title_fullStr Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
title_full_unstemmed Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
title_sort Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento
author Valenzuela Pacheco, Deive Jack
author_facet Valenzuela Pacheco, Deive Jack
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Blancas, Javier Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Pacheco, Deive Jack
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Excavaciones mineras
Vetas auríferas
Fallamiento longitudinal
topic Excavaciones mineras
Vetas auríferas
Fallamiento longitudinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presenta trabajo de investigación titulado “Modelamiento Geomecanico de la Veta Daniela” en la zona de profundización de Minera Aurífera Retamas, tiene como objetivo principal optimizar el criterio de estabilidad de las excavaciones mineras. El proyecto se encuentra emplazada dentro del Batolito de Pataz, el cual es el cuerpo intrusivo dominante en la región, con un ancho de 2.5 a 5 Km, tiene una forma alargada aproximadamente 160 km con orientación N3O°W, en este intrusivo se hospedan las vetas auríferas. Los dominios litológicos en la zona de estudio son 4: Diorita, Pórfido Granítico, Pórfido Tonalitico y Granito. Presenta un sistema de fallamiento longitudinal NW-SE, de rumbo sub-paralelo y/o paralelo a las vetas, que originan ensanchamientos (cabalgamiento), acuñamientos y discontinuidad local de las estructuras mineralizadas, muchos de estos son ND (Falla NW-2), ID (Falla Sistema Chilcas), con desplazamientos desde centímetros a varios metros. Presenta otro sistema de fallamiento N-S (Diagonales- Transversales), las cuales son de rumbo N a N-W y alto buzamiento al W, son fallas que se presentan muchas veces agrupadas en bloque como la Falla Los Loros, Falla Chilcas y Falla Sistema Chilcas. Presenta un sistema de fracturamiento local, en forma paralela al sistema de fallas. La veta Daniela presenta un sistema NW-SE. Las estructuras mineralizadas presentan esfuerzos de comprensión en la dirección NE- SW, pero no sólo en una etapa sino en repetidas actividades orogénicas. Las vetas comúnmente se presentan fracturadas y/o craqueladas. El esfuerzo vertical in-situ, para un profundidad aproximada de 1200 metros es de 4.21 MPa, el valor de la constante “k” = 1.75; el esfuerzo horizontal estaría en el rango de 7.37 MPa. Según el estudio de mediciones Over Coring realizadas en la Unidad, el esfuerzo principal tiene una dirección N15°E-S15°W. Para excavaciones con orientación de avance paralela al rumbo de la estructura mineralizada, se tiene la formación de cuñas con criterio de falla por deslizamiento. Y para orientación de avance perpendicular al rumbo de la estructura mineralizada, se tiene la formación de cuñas con criterio de falla por gravedad. Según el análisis de estabilidad controlada por estructuras, el arreglo estructural de la distribución de fallas y diaclasamientos está definido por 3 sistemas principales. El sistema de discontinuidades dominante, tiene un rumbo NW-SE, con orientación paralela a las estructuras mineralizadas, lo cual indica condiciones de estabilidad muy desfavorable. El segundo sistema de discontinuidades, tiene un rumbo NE-SW, con orientación perpendicular al rumbo de las estructurales mineralizadas, lo cual indica condiciones de estabilidad favorable. Según el análisis de estabilidad controlada por esfuerzos, el comportamiento tenso- deformacional del macizo rocoso, presenta un Strength Factor mayor a 1.00 en labores insitu y un Strength Factor menor a 1.00 en labores de explotación, indicando que el vector de deformación presenta mayor concentración en la zona de explotación y por lo cual se contrasta una mayor zona plástica. La trayectoria de los esfuerzos principales se concentra en las coronas de las excavaciones y en el nivel base de la zona de explotación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T20:33:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T20:33:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Valenzuela, P. (2018). Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/4929
identifier_str_mv Valenzuela, P. (2018). Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/4929
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 184 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/1/IV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/2/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/5/IV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/6/IV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c0b0cb37c316d3248fdb78f755b9918e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
77bac0925a2fcbb0826e86a8f46e8e7d
173efa30543a698e9a41cc9cf9c62bbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844432524100501504
spelling Córdova Blancas, Javier CarlosValenzuela Pacheco, Deive Jack2018-10-15T20:33:42Z2018-10-15T20:33:42Z2018Valenzuela, P. (2018). Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamiento. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/4929El presenta trabajo de investigación titulado “Modelamiento Geomecanico de la Veta Daniela” en la zona de profundización de Minera Aurífera Retamas, tiene como objetivo principal optimizar el criterio de estabilidad de las excavaciones mineras. El proyecto se encuentra emplazada dentro del Batolito de Pataz, el cual es el cuerpo intrusivo dominante en la región, con un ancho de 2.5 a 5 Km, tiene una forma alargada aproximadamente 160 km con orientación N3O°W, en este intrusivo se hospedan las vetas auríferas. Los dominios litológicos en la zona de estudio son 4: Diorita, Pórfido Granítico, Pórfido Tonalitico y Granito. Presenta un sistema de fallamiento longitudinal NW-SE, de rumbo sub-paralelo y/o paralelo a las vetas, que originan ensanchamientos (cabalgamiento), acuñamientos y discontinuidad local de las estructuras mineralizadas, muchos de estos son ND (Falla NW-2), ID (Falla Sistema Chilcas), con desplazamientos desde centímetros a varios metros. Presenta otro sistema de fallamiento N-S (Diagonales- Transversales), las cuales son de rumbo N a N-W y alto buzamiento al W, son fallas que se presentan muchas veces agrupadas en bloque como la Falla Los Loros, Falla Chilcas y Falla Sistema Chilcas. Presenta un sistema de fracturamiento local, en forma paralela al sistema de fallas. La veta Daniela presenta un sistema NW-SE. Las estructuras mineralizadas presentan esfuerzos de comprensión en la dirección NE- SW, pero no sólo en una etapa sino en repetidas actividades orogénicas. Las vetas comúnmente se presentan fracturadas y/o craqueladas. El esfuerzo vertical in-situ, para un profundidad aproximada de 1200 metros es de 4.21 MPa, el valor de la constante “k” = 1.75; el esfuerzo horizontal estaría en el rango de 7.37 MPa. Según el estudio de mediciones Over Coring realizadas en la Unidad, el esfuerzo principal tiene una dirección N15°E-S15°W. Para excavaciones con orientación de avance paralela al rumbo de la estructura mineralizada, se tiene la formación de cuñas con criterio de falla por deslizamiento. Y para orientación de avance perpendicular al rumbo de la estructura mineralizada, se tiene la formación de cuñas con criterio de falla por gravedad. Según el análisis de estabilidad controlada por estructuras, el arreglo estructural de la distribución de fallas y diaclasamientos está definido por 3 sistemas principales. El sistema de discontinuidades dominante, tiene un rumbo NW-SE, con orientación paralela a las estructuras mineralizadas, lo cual indica condiciones de estabilidad muy desfavorable. El segundo sistema de discontinuidades, tiene un rumbo NE-SW, con orientación perpendicular al rumbo de las estructurales mineralizadas, lo cual indica condiciones de estabilidad favorable. Según el análisis de estabilidad controlada por esfuerzos, el comportamiento tenso- deformacional del macizo rocoso, presenta un Strength Factor mayor a 1.00 en labores insitu y un Strength Factor menor a 1.00 en labores de explotación, indicando que el vector de deformación presenta mayor concentración en la zona de explotación y por lo cual se contrasta una mayor zona plástica. La trayectoria de los esfuerzos principales se concentra en las coronas de las excavaciones y en el nivel base de la zona de explotación.Tesisapplication/pdf184 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALExcavaciones minerasVetas auríferasFallamiento longitudinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Modelamiento Geomecánico de la veta Daniela y su implicancia en planeamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería de MinasPregrado presencial regular06303767https://orcid.org/0000-0002-3529-445446101155724026Meza Castañeda, Anibal AntonioCanchucaja Gutarra, Oscar JesúsMartínez Ildefonso, Jesús Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdfIV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdfValenzuela Pacheco, Deive Jackapplication/pdf13638887https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/1/IV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdfc0b0cb37c316d3248fdb78f755b9918eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.txtIV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain337985https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/5/IV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.txt77bac0925a2fcbb0826e86a8f46e8e7dMD55THUMBNAILIV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.jpgIV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2260https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4929/6/IV_FIN_110_TE_Valenzuela_Pacheco_2018.pdf.jpg173efa30543a698e9a41cc9cf9c62bbcMD5620.500.12394/4929oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/49292024-11-14 09:53:29.571Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.876028
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).