Prevalencia según Vertucci de los conductos radiculares en premolares diafanizados en la Clínica Dental Correa - Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Vertucci desarrollo un sistema, utilizado en endodoncia, para categorizar la anatomía de los canales radiculares, se aplica a la morfología interna de los conductos de los premolares y se centran en identificar y categorizar las variaciones en la forma y disposición de los canales radiculares. El pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anatomía Morfología Conductos radiculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Vertucci desarrollo un sistema, utilizado en endodoncia, para categorizar la anatomía de los canales radiculares, se aplica a la morfología interna de los conductos de los premolares y se centran en identificar y categorizar las variaciones en la forma y disposición de los canales radiculares. El propósito es estimar la prevalencia, según Vertucci, de los canales radiculares en premolares diafanizados en la Clínica Dental Correa Huancayo 2023. Se utilizó el método científico, tipo de investigación básica, de alcance descriptivo con un diseño no experimental, prospectivo, de corte transversal y observacional. La muestra fue conformada por 39 premolares permanentes. Los resultados de la muestra indican que el 15,4 % presentó el tipo I; el 35,9 %, el tipo II; el 41,0 %, el tipo IV y el 2,6 %, los tipos V, VI y VII. Por lo que se denota que prevaleció de clase IV; por lo tanto, se concluyó que el tipo IV, según Vertucci, fue la más prevalente con un 41,0b%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).