Implementación de energía fotovoltaica para el funcionamiento de equipos de iluminación y publicidad de un taller de confecciones textiles en Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue implementar la energía fotovoltaica para el funcionamiento de equipos de iluminación y publicidad en un taller de confecciones textiles en Arequipa, 2024. El método incluyó la evaluación del consumo actual de energía eléctrica, el análisis de los niveles de radiac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Solar energy Sostenibilidad Sustainability Energía Energy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue implementar la energía fotovoltaica para el funcionamiento de equipos de iluminación y publicidad en un taller de confecciones textiles en Arequipa, 2024. El método incluyó la evaluación del consumo actual de energía eléctrica, el análisis de los niveles de radiación solar, la determinación del consumo energético de los equipos y el diseño de una configuración óptima del sistema fotovoltaico. Los resultados mostraron un consumo energético diario de 8.64 kW - h y la necesidad de un sistema fotovoltaico capaz de generar 11,162 Wh/día, compuesto por 4 paneles solares de 320 W, reguladores, inversores y un banco de baterías adecuado. La conclusión del estudio destaca que la implementación del sistema fotovoltaico es viable y eficiente, reduciendo significativamente el consumo de energía convencional, mejorando la sostenibilidad y eficiencia energética del taller, y promoviendo el uso de fuentes de energía limpias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).