Actitudes hacia la religión y su relación con la ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se inició con el interés de conocer la influencia de la religión en las personas, en especial respecto a su bienestar y calidad de vida. Luego de conocer la influencia de la religión durante toda la historia de la humanidad y entendiendo la necesidad de dar una descripción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/2931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/2931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se inició con el interés de conocer la influencia de la religión en las personas, en especial respecto a su bienestar y calidad de vida. Luego de conocer la influencia de la religión durante toda la historia de la humanidad y entendiendo la necesidad de dar una descripción actual de dicho fenómeno y, además, teniendo en cuenta que actualmente existen preocupantes tasas de ansiedad y depresión en la población, se quiso determinar la relación entre estos estados emocionales y la actitud religiosa. La población elegida fueron los estudiantes universitarios de la ciudad de Huancayo. El problema se expresó como: ¿Cuáles son las actitudes hacia la religión y qué relación tienen con la ansiedad y depresión en los jóvenes universitarios de Huancayo? Se decidió construir un instrumento para evaluar las actitudes hacia la religión, debido a que no se encontró ninguno que revelase tales características, dicho instrumento fue validado para su aplicación, procedimiento que arrojó como resultado su validez y confiabilidad. Para evaluar la ansiedad y la depresión se escogió la escala de Zung, este instrumento también fue validado. Ambos instrumentos fueron aplicados en las principales universidades de la ciudad. Se encontraron diversos resultados que describen las características de la actitud religiosa en los estudiantes universitarios de nuestra ciudad. Se encontró relación entre ansiedad y las actitudes hacia la religión en el grupo de estudiantes evangélicos – protestantes, en quienes se identificó actitudes favorables hacia la religión y menor nivel de ansiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).