Propuesta de mejora en el proceso de planificación de pedidos de combustible para disminuir quiebres de stock en las estaciones de servicio de la empresa Repsol en la ciudad de Arequipa, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
En el ámbito de los hidrocarburos, se examinan los procesos y sus avances mediante el uso de un conjunto de técnicas para su examen minucioso y administración magistral. Esta investigación promueve la optimización de la administración de pedidos en la d ist ribución de combustible en estaciones de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrocarburos Hydrocarbons Abastecimiento de energía Energy supply Combustibles Fuels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el ámbito de los hidrocarburos, se examinan los procesos y sus avances mediante el uso de un conjunto de técnicas para su examen minucioso y administración magistral. Esta investigación promueve la optimización de la administración de pedidos en la d ist ribución de combustible en estaciones de servicio, orientada a reducir la generación de residuos derivados del uso de gasolina. El reto planteado gira en torno a la siguiente interrogante: ¿Qué alternativa innovadora podría aplicarse para mitigar la escase z de combustible en las estaciones de servicio de Repsol en Arequipa durante el año 2022? Para abordar esta problemática, se recurrió a una metodología basada en el método científico, con un enfoque descriptivo, un diseño no experimental y la observación d irecta como principal técnica de recolección de datos. La aplicación de la estrategia de mejora mediante el enfoque DMAIC demuestra ser factible, respaldada por indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Asi mismo, se proyecta una reducción del 90 % en el volumen de almacenamiento, lo que evidencia su alto impacto operativo. De esta manera, se concluye que la implementación de la propuesta es factible, pues ofrecerá ventajas tanto en el ámbito financiero como en la administración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).