La naturaleza jurídica de la disposición de gametos en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
La evolución de la biotecnología ha posibilitado la separación de ciertas partes del cuerpo humano. Esto plantea un desafío al legislador, quien debe abordar el problema de la validez de la disposición de estas partes separadas del cuerpo. En este sentido, surge la pregunta de si los gametos, es dec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema jurídico Derecho civil Células Germinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La evolución de la biotecnología ha posibilitado la separación de ciertas partes del cuerpo humano. Esto plantea un desafío al legislador, quien debe abordar el problema de la validez de la disposición de estas partes separadas del cuerpo. En este sentido, surge la pregunta de si los gametos, es decir, las células sexuales reproductivas (espermas u óvulos), desde el momento en que son extraídas del cuerpo de la persona para luego ser transformadas en vida humana mediante un procedimiento de técnicas de reproducción humana asistida, pueden considerarse cosas, esto es, ser objeto de propiedad; y, por lo tanto, serían susceptibles de un negocio jurídico típico o atípico. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo será determinar la naturaleza jurídica de la disposición de gametos en el ordenamiento jurídico peruano. Para tal efecto, se utilizó el tipo de investigación básica y de enfoque mixto, por lo cual se han analizado teorías y leyes concernientes a la naturaleza jurídica de la disposición de gametos en el ordenamiento jurídico peruano. Los resultados alcanzados, luego del análisis doctrinario y jurisprudencial, indican que la disposición de gametos en el ordenamiento jurídico peruano tiene naturaleza jurídica contractual y que sus elementos esenciales son los siguientes: el consentimiento, el objeto (gametos) y el precio. Asimismo, los principios que rigen la disposición de gametos en el ordenamiento jurídico nacional y extranjero son los siguientes: la libre autonomía de la voluntad, la buena fe y la solidaridad. Luego de ello, como conclusión general, se incorporará la disposición de gametos en el artículo 1529 y siguientes del Código Civil como un contrato típico de compraventa de gametos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).