Efecto del material reciclado del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semicalientes modificadas, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La sostenibilidad en la industria de la ingeniería vial muestra un creciente interés en cuidar los recursos implicados en la elaboración de mezclas asfálticas, ya que estos materiales no renovables provocan un impacto directo sobre el medio ambiente durante su proceso de producción. Es por ello que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza Ripas, Carlos Apolinario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Temperature
Pavimentos de asfalto
Asphalt pavements
Reducción
Reduction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La sostenibilidad en la industria de la ingeniería vial muestra un creciente interés en cuidar los recursos implicados en la elaboración de mezclas asfálticas, ya que estos materiales no renovables provocan un impacto directo sobre el medio ambiente durante su proceso de producción. Es por ello que la reutilización de estos materiales, luego de su periodo de servicio, representa una importancia significativa en la reducción de la contaminación y la sobre explotación de agregados minerales. Considerando que es necesario controlar el porcentaje de pavimento asfáltico recuperado (RAP) en la formulación de un nuevo diseño de mezcla, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la influencia de los materiales reciclados del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui en el diseño de mezclas asfálticas semi calientes modificadas. La reducción en la temperatura de producción para las mezclas asfálticas que contienen un porcentaje de RAP en su composición llega a representar una mejora significativa en sus propiedades mecánicas y volumétricas. Al producir la mezcla asfáltica a temperaturas menores se evita en cierta medida que el asfalto nuevo se mezcle completamente con el asfalto envejecido que contiene el RAP, por lo que es posible encontrar un balance entre el porcentaje de dosificación del RAP y las características de mezcla para el aprovechamiento del material proveniente del subtramo 4 tramo Perene – Pichanaqui. Bajo una propuesta de la repavimentación del subtramo 4 tramo, se plantea el estudio como un aporte particular a aplicar en un periodo de tiempo oportuno, por lo que en el presente estudio se detalla el proceso de investigación desde una caracterización previa, hasta llegar a establecer la relación que presenta con sus propiedades mecánicas. Para lograr esto, el método a emplear será el científico para determinar el comportamiento de la mezcla asfáltica semicaliente al emplear variados porcentajes de material reciclado, el nivel de investigación es el explicativo para analizar la causa - efecto entre las variables de estudio, el tipo es aplicado y el diseño cuasi experimental, puesto que se determinarán las propiedades mecánicas y resistencia al desgaste de la mezcla asfáltica semi caliente diseñada al variar el porcentaje de material reciclado a emplear. Para producir una mezcla asfáltica semi caliente, se utilizó como aditivo modificador al Zycotherm en un 0.05% de acuerdo con la recomendación del fabricante; de esta manera, se llegó a la conclusión de que es posible llegar a admitir un 30.0% de dosificación RAP en la mezcla asfáltica semi caliente bajo una temperatura de mezcla entre los 129.0 ºC y los 136ºC. Donde se encuentra un balance en el cumplimiento de las propiedades de estabilidad, flujo y resistencia al desgaste cántabro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).