Impacto psicosocial de la estética dental en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Moquegua 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto psicosocial de la estética dental en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Moquegua 2021. La investigación fue de tipo básica, de alcance descriptivo, y de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto psicosocial Estética dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto psicosocial de la estética dental en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Moquegua 2021. La investigación fue de tipo básica, de alcance descriptivo, y de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes, quienes completaron el cuestionario del Impacto Psicosocial de la Estética Dental (PIQAD), que tuvo como finalidad determinar el nivel de impacto psicosocial de la estética dental de los escolares. Se obtuvieron como resultados que 66 (94,3%) escolares presentaron un bajo impacto psicosocial de la estética dental mientras que tan solo 4 (5,7%) estudiantes presentaron un alto impacto. En cuanto al género, 41 (58,6%) de las estudiantes mujeres 25 y (35,7%) de estudiantes varones presentaron un bajo impacto psicosocial, no se observó una asociación estadísticamente significativa entre el impacto psicosocial y el género (p= 0,141). Con respecto a la edad, se encontró que 5 (7,6%) estudiantes de 12 años, 10 (15,2%) estudiantes de 13 años, 9 (13,6%) estudiantes de 14 años, 14 (21,2%) estudiantes de 15 años, 24 (36,4%) estudiantes de 16 años, 3 (4,5%) estudiantes de 17 años y 1 (1,5%) estudiante de 18 años presentaron un bajo impacto, demostrándose que existe una relación estadística significativa entre la edad y el impacto psicosocial (p=0,000). Se concluye que los alumnos del nivel secundario de un centro educativo de Moquegua presentaron un bajo impacto psicosocial de la estética dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).