Impacto del cambio climático en el humedal de Pucush Uclo-Chupaca durante el periodo 1989- 2019
Descripción del Articulo
Los humedales son ecosistemas que brindan bienes y servicios a la sociedad uno de sus papeles importantes es el almacenamiento de dióxido de carbono y hábitat para diferentes tipos de especies, los humedales son considerados como ecosistemas vulnerables por alguna variación climática o fenómenos ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Ecosistemas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los humedales son ecosistemas que brindan bienes y servicios a la sociedad uno de sus papeles importantes es el almacenamiento de dióxido de carbono y hábitat para diferentes tipos de especies, los humedales son considerados como ecosistemas vulnerables por alguna variación climática o fenómenos extremos en el clima, por ello que el objetivo de estudio es evaluar si el cambio climático influye en el aumento del Humedal Pucush Uclo- Chupaca (Perú) en un periodo de 1989-2019. El método es Inductivo, con un nivel de alcance desde descriptivo a explicativa, con un diseño no experimental. Para las variables climáticas se realizó una clasificación anual, análisis de medias móviles y tendencias lineales aplicando el software Trend para la prueba estadística Mann-Kendall. Para el área del humedal se obtuvo escenas Landsat de una temporada seca por 7 años 1989,1994,1999,2004, 2009,2014 y 2019 mediante la técnica índice diferencial normalizado de agua (NDWI), para saber la relación entre las variables se realizó la prueba estadística de Pearson con una regresión línea. Los resultados muestran que existe un cambio significativo creciente en las variables de temperatura mínima, máxima y media con un aumento de 1.50°C, 2.24°C y 1.59°C del año 1989-2019 y en precipitación no existe un cambio significativo. Respecto al área de humedal se muestra un crecimiento significativo con 4. 59 ha de 1989-2019 y 1530 m2 /año, los análisis de correlación muestran que existe una relación significativa entre el área del humedal y la temperatura media para α < 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).