Factores asociados a la producción científica de los docentes de las facultades de Biología en universidades de Lima del 2024

Descripción del Articulo

A pesar de la tendencia a retrasar la maternidad, las adolescentes que son madres antes de los 15 años son un problema de salud pública, especialmente en hogares socio - económicante vulnerables . El objetivo del estudio fue a nalizar los factores de riesgo asociados a maternidad en adolescentes per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Huanco, Diana Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Acceso a los servicios de salud
Factores socioeconómicos
Teenage pregnancy
Access to health services
Socioeconomic factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:A pesar de la tendencia a retrasar la maternidad, las adolescentes que son madres antes de los 15 años son un problema de salud pública, especialmente en hogares socio - económicante vulnerables . El objetivo del estudio fue a nalizar los factores de riesgo asociados a maternidad en adolescentes peruanas de 12 a 14 años . Metodología : E studio caso - control que usó datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 - 2023 . La muestra incluyó adolescentes madres (casos) y adolescentes que nunca fueron madres (controles) de 12 - 14 años . Se analizaron las asociaciones con los factores socioeconómicos, familiares y de salud sexual y reproductiva , usando pruebas estadísticas como Odds Ratios (OR) y valores beta ( β ) . Las asociaciones se consideraron significativas cuando el valor de "p" fue menor a 0,05. Además , se ajustaron modelos multivariados ajustando por variables confusoras y excluyendo variables con alta multicolinealidad. Resultados: La prevalencia de maternidad en este grupo de adolescentes fue de 0,50% . En el modelo multivariado, las adolescentes que tuvieron educación de nivel primario (ORa=4,54, IC95%: 2,63 - 7,87 , p <0,001 ), vivieron en zona rural (ORa=1,91, IC95%: 1,13 - 3,27 , p= 0,0 17) o no vivían con ambos padres (ORa=3,02, IC95%: 1,77 - 5,20 , p <0,001 ) tuvieron mayor riesgo de ser madres antes de los 15 años. Además, por cada miembro más en su hogar, el porcentaje de maternidad en adolescentes aumentó ( β a=1,15, IC95%: 1,03 - 1,29 , p= 0, 015). Conclusiones: La maternidad en adolescentes peruanas de 12 a 14 años se asoció significativamente con factores socioeconómicos y familiares, pero no con factores en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).