Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la I.E.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” – Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
La relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en estudiantes cuenta con pocas con investigaciones en el Perú y escasamente en la ciudad de Huancayo. Por ello, este estudio tuvo como objetivo determinar la existencia de relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción y consumo Production and consumption Bebidas alcohólicas Alcoholic beverages Familia Family https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en estudiantes cuenta con pocas con investigaciones en el Perú y escasamente en la ciudad de Huancayo. Por ello, este estudio tuvo como objetivo determinar la existencia de relación entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en estudiantes de la I.E.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” de Huancayo durante el año 2024. El diseño de la investigación fue no experimental, correlacional y de corte transversal. Para evaluar las variables, se aplicaron la escala de funcionalidad familiar FACES III (Olson, Portner y Lavee, 2006) y la Prueba de Identificación de Trastornos Relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT) (Saunders, Aasland, Babor, De La Fuente y Grant, 1992). La muestra estuvo compuesta por 252 estudiantes de sexo femenino, con una edad promedio de 16 años. Los resultados indicaron una relación negativa, débil y significativa entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol (cohesión: Rho = -0,252, p = 0,000; flexibilidad: Rho = -0,132, p = 0,036). Asimismo, se encontró una relación significativa entre el consumo de alcohol y las subdimensiones cohesión/conectada (Rho = -0,139, p = 0,008), cohesión/amalgamada (Rho = - 0,121, p = 0,040), flexibilidad/flexible (Rho = -0,403, p = 0,001) y flexibilidad/estructurada (Rho = -0,144, p = 0,021). No obstante, no se observó una relación significativa con otras subdimensiones de cohesión y flexibilidad. En conclusión, los hallazgos sugieren que una mayor funcionalidad familiar se asocia con un menor consumo de alcohol en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).