Exportación Completada — 

Percepción de la eficiencia de la resocialización y reincidencia en los casos de conversión de penas a prestación de servicios en la ciudad de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación atiende la cuestión de la percepción que se tiene sobre la eficiencia del proceso de la resocialización tras la conversión de la pena a prestación de servicios a la comunidad , es por lo que se planteó como objetivo general la determinación de la relación que exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manhualaya Baltazar, Lisbeth Vanessa, Zea Pantigoso, Rogelio Serafin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Rehabilitation
Reinserción social
Social reintegration
Reincidencia
Recidivism
Reparación civil
Civil repair
Delincuentes
Criminals
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación atiende la cuestión de la percepción que se tiene sobre la eficiencia del proceso de la resocialización tras la conversión de la pena a prestación de servicios a la comunidad , es por lo que se planteó como objetivo general la determinación de la relación que existe entre el nivel de percepción sobre la eficiencia de la resocialización y la reincidencia en los casos de conversión de pena en delitos de agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La investigación emplea el método científico, es de alcance correlacional, es de diseño no experimental, se consideró una muestra de 150 profesionales del derecho con quienes se evaluó las variables categóricas de estudio a través de la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumentos para la recolección de los datos. Los resultados muestran que, si existe una asociación probabilística entre las variables de estudio, las cifras reflejan que de 35 abogados que señalan tener una percepción de una baja eficiencia hay 30 casos en los que se produjo una reincidencia y otros 5 que no. Esto implica, primero que en una mayor proporción de abogados participantes perciben que el proceso de resocialización es de una baja eficiencia además que demuestra una alta reincidencia. Se concluye el trabajo planteando la necesidad de hacer una evaluación y modernización de todo el aparato administrativo, así como de sus procedimientos de evaluación de los internos pues los resultados no solo en este estudio sino en otros referidos en este trabajo muestran que existe una débil eficiencia de dicho proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).