Diseño de una máquina peladora para obtener dientes de ajos pelados en Huancayo
Descripción del Articulo
El ajo, un producto de gran demanda a nivel nacional e internacional, presenta una oportunidad de mejora en sus procesos de postcosecha. El pelado manual, actualmente predominante, limita la eficiencia y calidad del producto final. Este estudio evaluará diferentes tecnologías de pelado, considerando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Industrial productivity Calidad Quality Ingeniería mecánica Mechanical Engineering https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El ajo, un producto de gran demanda a nivel nacional e internacional, presenta una oportunidad de mejora en sus procesos de postcosecha. El pelado manual, actualmente predominante, limita la eficiencia y calidad del producto final. Este estudio evaluará diferentes tecnologías de pelado, considerando aspectos técnicos, económicos y de mercado. El objetivo es determinar la tecnología más adecuada para las condiciones peruanas, con el fin de aumentar la productividad, mejorar la calidad del producto y fortalecer la competitividad de los productores de ajo en el mercado global. Los resultados de esta investigación servirán como una guía para la toma de decisiones en la adopción de tecnologías de pelado de ajo en el sector agroindustrial peruano. Esto conlleva a evaluar la viabilidad de implementar mejores tecnologías para el pelado de ajo, orientado al diseño de soluciones. El desarrollo de la investigación partió de la selección y trabajo de diseño conceptual por medio de la norma VDI 2221. A partir de las necesidades del cliente, se tomó la decisión de diseñar la peladora de ajos para un nivel de producción de 50 kilogramos de ajo por hora. La peladora de ajos se dividió en tres sistemas: el sistema de pelado, el sistema de transmisión de potencia y el sistema estructural. El sistema de pelado usa un método de centrifugado, apoyada por una placa de acero inoxidable AISI 304, además se incorpora un chorro de agua para la limpieza. El sistema de transmisión de potencia usa un motor de 0,75 HP, el cual entrega su potencia por medio de una faja síncrona 800 5 M 15 Optibelt, obteniendo un total de 327 rpm. El sistema estructural se compone de un bastidor y una estructura, ambos construidos a partir de AISI 304, con perfiles y planchas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).