Calidad de agua para el consumo humano y percepción local de la población de la microcuenca de Palccaro, distrito de Tambobamba, región Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio fue desarrollado en el distrito Tambobamba, ubicado en la región de Apurímac, teniendo como unidad de análisis a los pobladores de la Microcuenca de Palccaro. El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua para consumo humano y la percepción local de la población sobr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Percepción Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio fue desarrollado en el distrito Tambobamba, ubicado en la región de Apurímac, teniendo como unidad de análisis a los pobladores de la Microcuenca de Palccaro. El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua para consumo humano y la percepción local de la población sobre la calidad del agua de la microcuenca de Palccaro, distrito de Tambobamba, Apurimac-2022. Para alcanzar y cubrir tal objetivo de estudio, se planteó una metodología con las siguientes características; el método de abstracción es el método inductivo, porque la lógica fue ir de lo particular a lo general, ya que inicialmente el estudio descompuso las variables en partes, para luego llegar a conclusiones generales. Tuvo un alcance analítico, el nivel de investigación es correlacional por el estudio de dos variables y hacer referencia al estudio de asociación de variables; se optó por un análisis de laboratorio y una encuesta a 364 pobladores. Los resultados del estudio, señalan que la percepción de la calidad del agua, se encuentra en un nivel regular y la calidad del agua es mala. Finalmente, se concluye que, la calidad de agua que fluye por la microcuenca de Palccaro es mala y la percepción de la calidad de agua de la microcuenca es regular ya que el 51.92% lo afirma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).